Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

jueves, 1 de septiembre de 2011

MAPA DEL CAMPO DE ARROBA A FINALES DEL SIGLO XVII

JESÚS VÍCTOR GARCÍA

Campo de Arroba con sus pueblos, caminos,molinos,bosques y sendas en 1698
Se observa Arroba de los Montes (Aroba) con sus molinos en el Guadiana y el desaparecido poblado de la Cruz del Rubiat. La umbría de Arroba de los Montes con su monte bravo constituido por encinas, madroños y al norte de la población sus cultivos de cereales.
Navalpino con su caminos que van a Arroba, Fontanarejo y hacia Horcajo, también sus bosques y su cultivo de cereales al este de su población.
Fontanarejo con su dehesa y sus cultivos de cereales hacia el sur y este del casco urbano.
En Alcoba de los Montes, se observa los bosques de quejigos en la zona de los Baños de Villanarejo ,El Rostro y Los Cadozos. El cultivo de cereales, en Alcoba, está situado alrededor del pueblo y hacia el norte del casco urbano.
También se observa el actual parque nacional de Cabañeros, con sus navas, sus bosque y algunos claros que posiblemente sean por los incendios forestales.

MAPA DE CULTIVO DE ARROBA DE LOS MONTES A LO LARGO DE LA HISTORIA

JESÚS VÍCTOR GARCÍA

La agricultura aparece en nuestro pueblo en el Neolítico que continua con el Bronce, existen útiles de piedras pulimentadas en zonas próxima a manantiales y nacederos de arroyos; todo ello nos señala una actividad agrícola cumplimentada con la recolección y la caza.
En la Edad de Hierro, la característica común de todo el grupo es la estructura tribal con predominio ganadero sobre el agrícola, en las gargantas y laderas de los morros del pueblo existe una incipiente actividad agrícola, suelen aparecer molinos de mano de forma de barco (molinos barquiformes)
Los poblados se hallan en lo alto de un cerro, con un recinto amurallado de 1,50 a 2,50 metros de altura, con viviendas cuadrangulares. Es curioso señalar que muchos de estos hallazgos arqueológicos se han hecho en lugares denominados siempre de manera que se evoca la idea de "castillo" (Castillejo, Castellares, El Castillo...)Se localiza  recintos irregulares, con un anillo defensivo de piedras clavadas y atravesadas, además de fosas y trincheras, dentro de las cuales debía vivir una población compuesta en su mayoría de ganaderos.
Los musulmanes se instalaron en el actual núcleo de población, además de continuar con la agricultura de subsistencia mejoraron y aprovecharon mejor el agua de los arroyos y manantiales, introduciendo la higuera, el granado y variedades de  hortalizas.
Pequeños huertos y apiarios a mediado del siglo XIII en Arroba de los Montes

La repoblación cristiana viene a través de colmeneros y cazadores que se instalan en las lomas al lado de los arroyos, donde instalan sus apiarios, su huerto, sus cabras; todo complementado por la caza y los frutos silvestres del entorno.

Mapa de cultivo en el siglo XIV de Arroba de los Montes

En el siglo XIII, los primeros cristianos, la actividad agrícola se fundamenta en pequeños huertos dispersados en manantiales y afluentes con un caudal permanente en verano. También las rozas de monte en Ollas o en barrancos, donde posteriormente eran incendiadas para sembrar cereales, sobre todo cebada y centeno
Mapa de cultivos en 1600 de Arroba de los Montes
El aumento de población en el siglo XV hacen que se cultiven los terrenos cercanos al casco urbano, estos terrenos son buenos para trigo duro; a raíz de este cultivo comienza la industria de los molinos hidráulicos en los ríos del pueblo.
En el siglo XVI y XVII se aumenta la cantidad de cultivo del trigo duro, existen hurtos " robo de trigo de un molino para acabar de sembrar una enmanga que tenía empezada a sembrar, porque le faltó trigo para la acabar de senbrar.- AHN. Div. Her. Leg 80 nº 3, 1506, junio, 3.
Se crea un Pósito en el pueblo con 100 fanegas de trigo para que se repartiesen cada año. Ya en las Relaciones de Felipe II dicen "Dijeron  que se coge algún trigo y cebada de la cosecha del pueblo, y podrán valer los diezmos del pan 120 o 130 fanegas."
El cultivo de cereal da 7 o 8 fanegas por una de sembradura de trigo y 12 de cebada. El centeno se cultiva en las rozas, usándose principalmente para el atado de la mies y se utiliza el cultivo de rotación a tres hojas,
La escasez de moneda obliga al intercambio por trigo o por otra especie y se cercan  de tapias, distintos huertos y tierras para que no se lo coman el ganado.
En 1753 las tierras son todas de secano, excepto una huerta de regadío para hortaliza que pertenece a los bienes patrimoniales de D. Patricio Herranz, presbítero de este lugar y que es de buena calidad. Los vecinos tienen pastos para sus ganados en mancomunidad con los 17 pueblos de los Montes pertenecientes a la ciudad de Toledo, a excepción de las villas de Yebenes, Marfelora, Pulgar, Orgaz, Cuerva y Mora, donde los vecinos no pueden pasar al aprovechamiento de pastos de sus términos, sin embargo ellos sí a todos los demás de la Cuadrilla de los Montes de Toledo
            El recinto de este término se compone de Jaras, Matorrales, Montes y Sierras, todas de tierra árida. La de Secano, las hay de las tres clases: buena, mala e ínfima calidad. Las cercas que tienen los vecinos para labrar de buena calidad, dan una cosecha al año con otro de descanso, las de mala con dos de descanso y las de ínfima con tres. Las tierras fuera de cercas las llaman "hojas" y son. Espinosillo, "hoja" de enmedio y "hoja" de Arriba. Las hojas de buena calidad dan,  una cosecha al año con dos de descanso, las de mediana la dan con cinco de descanso y en las de ínfima, con diez de descanso, según la costumbre y la experiencia que tienen (por estar situadas en montes y sierras)
            El corto plantío de viñas (unas 1.850 cepas), es de tierra mala e ínfima calidad y  da una cosecha al año muy escasa. Las viñas se hallan puestas en toda la tierra sin orden ni regla, sin hileras.
            Los montes de este término no dan fruto alguno y solo sirven para pasto y albergue de los ganados del pueblo, y para abastecer de leña a los vecinos para el consumo de sus casas. Entre estos montes se haya una Dehesa con el título de Boyal que disfruta el Concejo de Arroba para el pasto de los ganados de labor de sus vecinos, por gracia y merced del Ayuntamiento de Toledo durante el tiempo que quiera éste, por cuya causa no intervienen en los pastos de esta Dehesa los vecinos de los lugares mancomuneros. Ahora no la tiene arrendada este Concejo, pero la ha tenido diferentes años a los ganaderos de la Cañada Real en 1.000 reales de vellón cada año, sacando licencia para arrendarlo, al Ayuntamiento de Toledo.
           
            No hay plantío de árboles en las tierras declaradas, tales como frutales, Moreras, Olivos, Higueras, Almendros, Parras, Algarrobos, etc. sólo hay viñas.

            La medida de tierra usada para sembrar se denomina fanega de 500 estadales de 11 pies cada uno. En las tierras cercadas se siembra en cada fanega de tierra, unas 2 fanegas de grano (trigo, cebada y centeno)  en las de buena calidad, 1,5 en las de mala y 1 en las de ínfima. En las tierras de "hoja" en cada fanega se siembra 1,5 en las de buena calidad, 1 en las de mala y 0,5 en  las de ínfima.


Mapa de cultivos en 1827 de Arroba de los Montes

LIQUIDACIONES  (lo que queda cada año) Y OTROS DATOS

 

AÑO
TRIGO
MARAVEDIS
PANADEROS
1757
1.185 f. 9z 2q
581 r 29 mvd

1758
1.171 f 10z
547 r 27 mvd
Pedro Víctor Martín y Antonio Pascual
1759
1.076 f 4z
2.151 r 25 mvd

1760
680 f 9z
8.671 r 16 mvd
Antonio Pascual y Juan de Ortega
1761
464 f 7z 3q
14.495 r 33 mvd en oro, plata y vellón

1762
364 f 6z 1q
16.185 r 16 mvd

1763


Jerónimo Ramírez Villalón, León Maeso y Antonio Pascual
CUENTAS DEL PÓSITO DE ARROBA DE LOS MONTES
según Dolores Fernandez Martín

AÑOS
CARGO TRIGO
DATA TRIGO
CARGO MVD
DATA MVD
1713
245f 2z 3q
169 f 11z
5.044r 8 mvd
5.003 r 8 mvd
1714 y 1715
302 f 5z 3q
334 f 10 z 3q
4.651 r 8 mvd
4750r 11m
1716
400f 7z 1q
400 f 5z 1 q
4.913r 29m
4648 r 23
1717
359 f 2z 1q
359 f 2z 1 q
2952 r 16 m
2061 r 6 m
1718
360 f 12 r 1q
343 f 9z 2q
2875 r 12 m
2875 r 12 m
1719
372 f 10 z
304 f 11z 3q
2743 r 12 m
2743 r 12 m
1720
389 f 10 z 1q
126f 9z 1q
2626
2626
1721
382 f 4z 3q
383 f 1z
2324 r 14 m
2324 r 14 m
1722 y 1723
392 f 2z 3q
266 f 5z 3q
2321 r 16 m
2349 r
12-12-1724
26-02-1725
452 f 2z 2q
249 f 6z
3115 r 12 m
1568 r 27 m
26-2-1725
26-2-1726
469 f 11z 2q
430 f 2 z
1602 r 7 m
962 r 11 m
26-2-1726
25-1-1727
464 f 8 z 2q
403 f
726 r 14 m
96 r 18 m
25-1-1727
17-2-1728
455 f 8 z 2q
425 f 3 z
747 r 18 m
141 r 22 m
25-1-1728
17-2-1729
443 f 5 z 2q
348 f 4 z
719 r 28 m
113 r 32 m
17-2-1729
20-11-1729
438 f 9 z 2 q
327 f 7 z
691 r 9 m
85 r 3 m
20-11-1729
8-1-1731
444 f 3 z
321 f 4 z
693 r 30 m
170r 9 m
8-1-1731
10-12-1732
456 f 11 z 3 q
430
120r
146 r
10-12-1732
1-12-1733
475 f 2 z 3 q
449 f 5,5 z
470 r 30 m
549 r 8 m
1-12-1733
1-2-1737
475 f 2 z 3 q
475 f 2 z 3 q
34.324 r 12, 5 m
32931 r 19,5 m
1-2-1737
1744
1159 f 9z 2 q
1977 f 2 z 1 q
24.315 r 2 m
24464 r 18 m

AÑOS DE VISITA Y CAUDAL según Dolores Fernandez Martín
AÑO DE VISITA
VISITADOR ECLESIASTICO
CAUDAL EN TRIGO
CAUDAL EN MARAVEDIS
1718
Pablo Bravo Vargas
359 f 2 z 1 q
2952 r 16 m
1719
Andrés de Valderrama y Quintana


1722
Jerónimo Corbalán
378 f 3 q
2255 r
1724
Juan Fco Alonso Jiménez


1726
Jerónimo del Alamo
464 f 8 z 2 q
639 r 20 mvd
1728
Jerónimo del Alamo
453 f 8 z 2 q
629 r 30 m
1730
Jerónimo del Alamo
430 r 2 z 2 q
605 r 30 m
1732
Isidro Zurita y Mendoza
437 f 11z
523 r 21 m
1734



1739
Isidro Zurita y Mendoza
433 f 6 z 1 q
1294 r 12, 5 mvd
1744
Gregorio Hidalgo Esteban


1747
Gregorio Hidalgo Esteban


1749
Antonio de Sierra


1752
Juan Gómez Sarabia


1754
Antonio de Macanilla


1756
Juan Funes y Cunelegui
312 f 2z 2 q
3121 r 6 mvd
1758
José Funes


1761
Tomás de Marcos Molina


1764
Carlos Zurita y Mendoza


1766
Luis de Castro y Figueroa


1768
Luis de Castro y Figueroa


1770
Luis de Castro y Figueroa


1772
Luis de Castro y Figueroa


1774
Luis de Castro y Figueroa


1778
Florencio Boada


1781
Francisco Javier Camargo


1787
Vicente Carrancio Delgado


1790
Vicente Carrancio Delgado


1794
Diego..Salgado


1803
Vicente Pérez de Santamaría


1806
Tomás Moya


1815
Gabriel








Mapa de cultivos en 1890 en Arroba de los Montes

Se solicita en 1803 la roturación de la Dehesa Boyal que no es concedida, se rotura en 1960 aproximadamente; esta demanda viene dado por la necesidad de terreno para cultivar.
El trigo como bien es guardado celosamente por los habitantes de Arroba, ocurriendo altercados como en 1804 en “Arroba de los Montes de Toledo, las campanas volvieron a sonar para impedir que Eugenio Calderón, por orden del mayordomo de Rentas Decimales del arzobispado de Toledo, sacara del pueblo el trigo que en tercias reales se guardaba allí de la cosecha de 1803. El fiel de hechos de la población cuenta que se tumulto todo el pueblo y sin respetar a la Justicia se hicieron dueños de la parte de dicho trigo, descerrajando su granero, pagando al expresado Eugenio Calderón el porte que ha trabajado en venir por ellos”
En 1950 la agricultura representa las dos terceras partes del termino están dedicadas a la producción de cereales, trigo, cebada, avena. El trigo representa un 60 por 100 de la superficie anualmente se siembra; la cebada un 30 por 100; la avena un 5 por 100 y el 5 por 100 restante el centeno, las habas y los garbanzos. Las labores se efectúan con arados de manos, arrastrados por ganado vacuno y asnal. El trigo se entrega en su totalidad al Servicio Nacional del Trigo. Hay 6 u 8 Ha. de regadío, en que se cultiva productos hortícolas. La propiedad, en general, se encuentra repartida entre todos los vecinos. Están divididos en dos hojas; una dedicada a la siembra y otra a la labor. Los índices de producción por Ha. son los siguientes;
            Trigo               4 Qm.
            Cebada            5 Qm.
            Avena              5 Qm.
            Centeno          4’5 Qm.
Se siembra algarrobas y garbanzos en pequeña cantidad. Las labores que se dan al terreno, son alza, bina, sementera, una aricada, una escarda, siega, trilla y limpia. Existen unas 400 Ha. de olivar de escasa producción, por la mala calidad del terreno. De monte bajo, con escasos árboles existen unas 1500 Ha. que se aprovechan por el ganado cabrío; el resto del termino tiene pastos con algo de matorral y algunos eriales.
Mapa de cultivos del año 2000 en Arroba de los Montes