Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

martes, 17 de diciembre de 2013

ROBO DE COLMENAS 2013 EN ARROBA DE LOS MONTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA
 
Este otoño se ha producido un  robo de colmenas en el paraje denominado la Vaña en el termino municipal de Arroba de los Montes. Cabe destacar que los robos de colmenas en nuestro termino es un fenómeno raro aunque en las comarca de los Montes de Toledo y la Siberia extremeña se está produciendo un aumento de estos robos.
Paraje de la Vaña en el termino de Arroba de los Montes
 
El   robo ha sido ocasionado a tres propietarios que en total suman unas 33 colmenas y un corcho. A un propietario le han robado 20 colmenas, a otro 10 y a otro 3 colmenas y un corcho.
Parece deducirse que el robo se produjo el mismo día y se llevaron las colmenas de los propietarios en el mismo transporte.
Dos propietarios de las colmenas tenían los cuadros marcados al fuego con las iniciales "JV" que dificilmente pueden borrarse y las cajas están marcadas interiormente al fuego con el código de identificacion.
Lugar del robo de colmenas en la Vaña en Arroba de los Montes. puede observar el barro usado por los ladrones para tapar las grietas
 
Todo parece deducirse que las colmenas deben estar en términos municipales no muy alejados de nuestro pueblo, esperando el momento necesario parar trasegar los panales a otras colmenas y después abandonarlas sin panales y sin abejas.
 
Estos robos de colmenas son realizados presuntamente por otros colmeneros sin escrúpulos que quieren aumentar el numero de sus colonias para reponer los colmenares que a lo largo de del invierno han muerto. Esta demanda de colmenas viene producido generalmente para justificar el cupo de la subvenciones por colmenas vivas que dan las distintas comunidades autónomas.
 
Los hurtos y robos de colmenas en Arroba de los Montes eran duramente reprimidos por la justicia en la Antiguedad.
Conocemos los hurtos de colmenas vivas que no se vendían a muy buen precio, a juzgar por la ganancia que obtuvo un colmenero procesado en 1521 por haber vendido tres enjambres a un vecino de Arroba, habiendo recibido a cambio seis arroba de vino que valía a medio real la arroba aquí en la ciudad.-AHN.Div.Her.Leg 24 nº 26 1521, febrero, 16
Un vecino de Arroba es procesado en 1506 por haber hurtado colmenas a finales de mayo, confiesa que con la fambre que llevava que se atrevió a castrar una colmena e saco de ella unos tres pedazos de panales e se los comió dellos e dellos guardó para la cena. Asimismo afirma haber robado trigo de un molino para acabar de sembrar una enmanga que tenia empezada a sembrar, porque le faltó trigo para la acabar de sembrar.-AHN.Div.Her. Leg. 80 n1 3, 1506, junio ,3.
Otro caso de robo de colmenas ocurre cuando Pedro Zamorano, vecino de Arroba que confesó aver fecho y cometido furtos en diversos lugares e tiempos e a diversas personas, es condenado a penas de azotes, desorejamiento y destierro indefinido de Arroba y sus términos, moderando el rigor y usando de equidad. AHN,Div. Her. Leg. 80 nº 3, 1506, Junio, 3.
En el AHN, Div. Her. Leg. 80 nº3 hay un vecino de Arroba, llamado Bartolome de Martos, de que se afirma que era grande ladrón y hera dino y merecedor de graves penas es condenado a pena de azote, desorejamiento y destierro indefinido de Arroba y su termino.
Y para concluir en los Anales Toledanos de 1577, un granadino avecindado en Arroba de los Montes, cuyo nombre desconocemos, es azotado por la orden de Santo Tribunal Apícola.
 
Como podemos deducir nuestro termino ha sido desde siempre un territorio de tradición apícola donde los hurtos y robos de colmenas han existido y parece que vuelven a resurgir en la actualidad.
 
 


domingo, 1 de diciembre de 2013

EL POSITO DE ARROBA DE LOS MONTES

MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍN
JESÚS VÍCTOR GARCÍA


EL POSITO DE ARROBA DE LOS MONTES

INTRODUCCIÓN

En el siglo XV se fundan en España unas organizaciones locales, sin ánimo de lucro, llamadas Pósitos, con la finalidad de prestar semillas a los agricultores con necesidades urgentes de plantar granos en sus campos.
Según la Real Academia de la Lengua Española de 1737 dice que un Pósito "es una casa que se guarda la cantidad de trigo, que en las ciudades, villas y lugares se tiene de repuesto y prevencion, para usar de  el en tiempo de necesidad y carestía. lat. horreum repositorum. RECOP. DE IND. IIb. 4,tit.qe.l,11, "Ordenamos que de los Pósitos de las ciudades y poblaciones, no se puedan sacar mantenimientos en ninguna cantidad.BOBAD. Polit. lib.3. cap.3.num.27. Para evitar molestias y asegurar la provision del trigo, es congruentisimo remedio el de los Pósitos y Alholies publico.
Es tal influencia sobre los habitantes , que los recien nacidos que abandonaban los padres, eran depositados en las puertas o ventanas del Pósito (Ex-Posito, fuera del pósito). 

Según el diccionario de Covarrubias de 1611 dice que "el niño que ha sido echado de sus padres, o de otras personas en los capos, o en las puertas de los templos desamparandolos a su vetura: y de ordinario son hijos de personas que padecerían sus honras, o sus vidas si se supiese cuyos son. A otros los han mandado echar a las fieras sus mismos abuelos, o matarlos: y los que llevaban comisión de esta crueldad por no ejecutarla en todo y por todo, ensangrentando sus manos en los inocentes, se los dejaba en los montes y en las cuevas; y de ordinario los criaban pastores, allegandoles a las tetas de las cabras, y de las ovejas. Y de aquí ha nacido tanta variedad de crianza en los expósitos, sustentados de las cabras, de las ciervas, de las perras, de las lobas, de las osas, de las serpientes, de las abejas, de las palomas, de los cuervos.
Dijole exposito, quasi extra posito, Exponere, pro abiscere, vide titulum, Codice de infantibus expofitis: y lo que esta dicho arriba, verbo Esposito."
Estas instituciones municipales sirven como instrumento para que los labradores puedan reponerse más pronto de los años de malas cosechas y asimismo tienen una función reguladora de los excedentes de grano de unos años con las malas cosechas de otros.
Portada del libro del Pósito de Francisco Gutierrez 1716 de Arroba de los Montes

La finalidad inicial de los Pósitos varía de un lugar a otro, según se refleja en los cambios organizativos y contables. La importancia de los Pósitos se manifiesta en el siglo XVIII principalmente, cuando el Estado los reglamenta para aumentar el control, (principalmente contable), de manera que se eviten posibles fraudes, se asegure el uso neutral de las concesiones e impedir así la utilización partidista de la figura de los Pósitos.


LOS PÓSITOS EN GENERAL


Son considerados bancos primitivos que realizaban operaciones de préstamo de trigo y a veces de dinero, cobrando réditos y estableciendo fianzas, lo que permitió  la continuidad del cultivo y evitar así la crisis de subsistencia de la población.
Existían dos tipos de pósitos, los reales o concejiles y los particulares llamados Píos o de Montes de Piedad. La diferencia entre ambos es que los primeros estaba regulados por el concejo y los últimos estaban sometidos a la jurisdicción eclesiástica.
Al final de la reconquista,  tras un periodo de paz estable que permitió el resurgir de la agricultura, los Reyes Católicos instauran graneros con un fin benéfico para el labrador necesitado y para dar de comer al peregrino.
La primera noticia que tenemos de un Pósito, es el fundado entre 1456 y 1462 en Puebla de Nuestra Señora de Guadalupe. La Pragmática del 15 de Mayo de 1584 habla de la importancia del consumo de peregrinos y transeúntes como uno de los orígenes de los pósitos, así como de la provisión de los vecinos de los pueblos. 

El pósito de Toledo se creó en 1512 debido a la labor fundacional del Cardenal Cisneros, regente de Castilla, que continuó e impulsó las medidas adoptadas por los Reyes Católicos en relación con el abastecimiento público de las ciudades. Las ordenanzas de Toledo reflejan cual era su función principal "sostener a los pobres en el tiempo de las necesidades que ocurren para las carestias. E para que el pan que se viniesse a vender se sostuviesse en bueno e justo precio, e no se encareciesse por falta de los temporales" Ordenanzas para el régimen pp.27-28.

Las cortes de Valladolid en 1555 recomendaron la construcción de estos equipamientos municipales debido al rápido crecimiento de la población. "otrosi, porque por estar el trigo en poder de personas ricas quando viene haber alguna falta de pan se encarece demasiadamente, y los pobres padescen mucha necesidad. Lo qual podria mas bien remediar si en cada lugar oviesse deposito ordenario de trigo, porque desta manera comprarse bia el dicho trigo quando valiesse barato, y quando aviesse carestia de pan podria se dar el dicho trigo de los depositos a personas pobres e a los precios que oviesse costado, sacadas las cosas que en ello oviessen hecho. Suplicamos a V.M. Mande que en cada lugar destos reynos haga caya deposito ordinario de trigo para dicho effecto". Corte de los antiguos reinos de León y de Castilla. Madrid. Real Academia de la Historia 1903, t.V.pet.CXXVII.pag.700.

LOS PÓSITOS EN ARROBA DE LOS MONTES

Arroba de los Montes tuvo dos pósitos, uno concejil y otro de fundación particular, sometido a jurisdicción eclesiástica. El primero, fundado en 1538 por Fr. Francisco de Montemayor y el segundo por Francisco Gutiérrez y Ana Sánchez, su esposa. 


 PÓSITO DE FRANCISCO DE MONTEMAYOR

La jurisdicción de este pósito depende del Regidor Perpetuo de la Ciudad de Toledo y Fiel del Juzgado, Juez Ordinario de sus propios y Montes, que auditaba las cuentas cada 3 años.

Pasado 26 años de la fundación del pósito de la ciudad de Toledo por parte del Cardenal Cisneros, otros miembros del clero siguiendo su ejemplo, fundan pósitos públicos a los que hicieron grandes donaciones, como es el caso de Arroba de los Montes.

La fundación de este pósito viene reflejado en el Archivo Secreto que dice En el año de 1538 Fr. Francisco de Montemayor, cura que fue de dicho lugar de Arroba, dejó al pósito de granos de él, 100 fanegas de trigo, para que las repartiesen en cada un año, como el apuntamiento dice. Y para encamararlas dejó a los propios de dicho lugar, unas casas con su lagar, y tinajas, y un arca de tres llaves, para el caudal de dicho pósito, y otros bienes. Y mandó que las cuentas de dicho pósito, las visitasen los señores fieles del juzgado, a quién y a su escribano, se había de dar por este trabajo, medio ducado de oro. Y todo tuvo aprobación del Real Consejo”. Archivo Secreto. AM Toledo. Alacena 1ª, legajo 2, núm. 12


En las Cuentas recuperadas de este Pósito en Arroba, que van de 1758 a 1763 (la de los años anteriores están desaparecidas o perdidas), se dice como fundador: el reverendo padre Fr. Francisco de Montemayor, monje Bernardo, que fue cura de este lugar y que lo fundó con 100 fanegas de trigo, para siembra y panadeo.

EL EDIFICIO DEL POSITO

Se detalla la ubicación del pósito de Francisco Gutiérrez, al responder a la pregunta 23 del catastro de Ensenada de 1753, sobre bienes propios del común, donde dicen "que se componen entre otros, de unas casas de Ayuntamiento con una sala baja para juntas, un cuarto de archivo de la Escribanía y otras dos para recoger los granos de la Obra Pía que en él fundó Francisco Gutiérrez. Esta casa confronta por Levante con la c/Real, Sur y Oeste casa y calle del Hospital y Norte Callejón sin salida que va a la casa de Juan Camacho. Tiene de frente 13 varas y de fondo otras 13".Esta señalización coincide con el lugar donde está actualmente el consistorio municipal.

En 1721 gasta "34 reales en poner una viga que en dicho pósito se quebró incluso la compra de dicha viga, de los cabrios, tillo, jornal al maestro y una persona que le ayudó" y "3 reales que pagó por el aderezo de una llave y un candado de los que tiene este pósito".

En 1724 mandan reparar las paredes y tejados del cuarto interior porque entra mucha agua, todo esto se arregla "con 13 reales que se gastó en tejas para trastejar el pósito, maestro que lo hizo y una carga de tillo que trajo para ello." y además se "pago a un hombre por su ocupación y trabajo de haber mudado el trigo de este pósito a una troje a otra porque no se emporcase con la tierra que cayó del tejado al tiempo y cuando se trasvasó". Además compran con 26 reales un candado con sus armellas para el pósito.

En 1725, al parecer, se “inflan” las cuentas de la obra realizada en el pósito y que "se pagan 196 reales en el pago en maestros, peones, en piedra, cal, cabrios y tillo en un hastial y trabajo que hizo el pósito y solar una troje de las dos que tiene para echar trigo".

En 1758 se abonan 8 reales por quitar unas goteras y tapar unas ratoneras del Pósito. Se hizo obra en 1760 en el Pósito por amenazar ruina, con un coste de 872 reales por los jornales de maestros, ayudantes, piedras, ladrillo, teja, tierra, vigas, cabrios, tabla, clavazón, tillo y rejillas. El componer una llave, en 1760, costó un real. En 1762 se abonó por poner 3 redecillas de alambre en la ventanas de dicho pósito por entrar pájaros en el.

El Ayuntamiento de Arroba en 1849 da nota de los efectos robados e inutilizados a los vecinos de este pueblo por las “hordas facciosas” que invadieron este pais durante la ultima guerra civil (Guerras Carlistas). Según aparece del expediente formado al efecto, con expresión de las cantidades en que han sido valorado. Entre ellos se encuentra: “Un Pósito que demolieron en su totalidad, extrayendo los papeles despedazando el arcon de propios y sus intereses y se comieron todos sus granos, ignorando los peritos el número de fanegas, sólo tasan la fábrica y útiles en 10.000 reales”
Según los datos aportados, el pósito estaba en ruina en 1851.
 
PÓSITO DE FRANCISCO GUTIERREZ

-Los fundadores del otro Pósito, Francisco Gutiérrez y su esposa Ana Sánchez, fueron enterrados al fondo de la nave central de la iglesia, cuya losa funeraria de granito tiene la siguiente inscripción: “AQUÍ ESTÁN SEPULTADOS LOS FUNDADORES DEL PÓSITO FRANCISCO GUTIERREZ Y ANA SANCHEZ, SU MUJER”. Cuando se reparó el suelo en los años 70 se sacaron los restos y la lápida se colocó en la pared, bajo el coro.


Desconocemos la fecha de creación de esta fundación, pero al parecer dejaron unas casas para ello y el compromiso de decir 1 misa cantada cada año por sus almas con pago de 8 reales por cada misa, que se abonan con los caudales del Pósito (4 reales al cura y 4 al sacristán).



Lapida de los fundadores del Pósito en la iglesia de Arroba de los Montes
Las cuentas de este pósito están recogidas desde 1714 a 1815 y en estos años el pueblo tiene 125 vecinos (unos 500 habitantes).

Empleos del Pósito de Francisco Gutierrez 1713-1778 en Arroba de los Montes.
EVOLUCION DE LOS PÓSITOS
Es en el reinado de Felipe II cuando se incrementaron en numero, tanto en modalidad de Reales y Municipales, como fundados por particulares – normalmente bajo dirección eclesiástica- llamados Pósitos Píos.

La finalidad de los Pósitos fue diferente a lo largo del tiempo; durante el siglo XVI la legislación del Pósito protege en exclusiva el panadeo o la provisión de trigo para el consumo de las aldeas o villas.
El Reglamento del 30 de Mayo de 1753 admite que la función de panadeo se puede alternar con la ayuda de los labradores en la época de la sementera, pero 40 años más tarde la Real Cédula del 2 de Julio de 1792, el nuevo Reglamento de Pósitos, favorece a los agricultores y sus cultivos por el interés de la monarquía.

Este apoyo al cultivo es para favorecer el crecimiento demográfico español, que con sus fondos en trigo y en dinero son el auxilio para la conservación y el aumento de la población.
Los fondos de los pósitos hicieron posible la producción de otros bienes y servicios, ya que dotaron de maestros de primeras letras, pagaron facultativos, costearon fuentes publicas, carnicerías, iglesias o auxiliaron a los vecinos en epidemias como la del cólera de 1833-4 y ayudaron al pago de contribuciones reales y superar la dificultades financieras del Gobierno en el ultimo tercio del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Los avatares políticos, económicos y sanitarios influenciaron en la administración del Pósito municipal o sirvieron de excusa para la no rendición de cuentas.

En la administración de los pósitos reales en deben considerarse cuatro puntos:

I. La custodia de los granos y caudales, a cuyo efecto hay depositarios encargados de llevar la cuenta y razón de todos los fondos, no siendo permitido aplicarlos a otros usos distintos de los que son propios del instituto.
II. El método de distribuir los socorros que deben emplearse en suministrar a los labradores pobres las semillas necesarias a la próxima cosecha, y en procurarles medios de subsistencia durante los meses mayores. Para esto se llama por edicto a todos los jornaleros y labradores pobres que presentan sus solicitudes al Ayuntamiento, expresando las tierras que labran, el grano que poseen, las faltas que notan y cuantas circunstancias fueren conducentes a ilustrarle acerca de sus verdaderas necesidades.
III. El reintegro de los anticipos, para cuya seguridad se otorga obligación hipotecaria corroborada con fianzas. Llegada la cosecha, que suele ser el plazo en que expira el plazo de todos los préstamos del año anterior, los deudores reintegran al pósito, devolviéndole las cantidades recibidas con las creces pupilares, o sea medio celemín por fanega si fuere grano, y si metálico el tres por ciento.
IV. La contabilidad que es objeto de varias disposiciones administrativas, hoy modificadas por las reglas tocantes a la contabilidad municipal.

Las esperas o moratorias a deudores de pósitos sólo pueden otorgarse a instancia de parte y afianzando la persona responsable el reintegro. La concesión de moratorias exige instrucción de expediente, cuya resolución pertenece al Ayuntamiento; pero estos acuerdos, como todos los relativos a créditos particulares a favor del pueblo, no son ejecutivos sino mediante la aprobación de la Comisión provincial. 

Debido al art.16 de la Real orden de 10 Julio de 1861 dio facilidades para manejar de manera abusiva el caudal de los Pósitos. Dice " cuando un pósito haya tenido paralizado por completo el movimiento de sus fondos y no haya tenido entra ni salida en panera ni en arcas dentro de los doce meses del periodo anual ....se declarará por el governador la exención de rendir cuentas por dicho año y de pagar en el mismo año antes de satisfacer por lo repartido en poder de los deudores y no cobrado"

Esto lleva a que muchos pueblos de la provincia de Ciudad Real no paguen los impuestos y utilicen el mencionado articulo para excusarse del pago.

En sesión del 17 de enero de 1892 constan las declaraciones realizadas por ex-alcaldes, que fueron citados para comparecer en el expediente abierto a instancia del la Comisión de Pósitos de la Provincia de Ciudad Real, por no haber rendido las cuentas del Pósito en determinados años por los que manifiestan algunos alcaldes: " que las malísimas cosechas (que ocasionaron el hambre) en los años 1.867 y 1.868 paralizaron el Pósito, pues los deudores al mismo no cosecharon ni lo necesario para sus primeras necesidades y el Ayuntamiento tuvo que contentarse con renovar las obligaciones de reintegro para asegurar el capital del establecimiento; que en los años sucesivos con los cambios políticos a consecuencia de la Revolución de 1.868, paralizó las gestiones de los Ayuntamientos en materia de Pósitos, que es cuanto puede manifestar en cuanto al tiempo de su gestión administrativa.."

Otro alcalde manifestó "la causa principal de la falta de movimiento en el caudal del Pósito en los años 1.873 y sucesivos fue la Guerra Civil (se refiere a la Guerra Carlista) que hizo que los Ayuntamientos dejaran los caudales de los establecimientos en poder de los deudores, temerosos de que una u otra facción se los arrebataran”.
Otro alcalde que estuvo en 1880,1881 y 1882, coment
ó "que su Ayuntamiento quiso recoger el caudal del establecimiento...pero la falta de local en donde depositar los granos, pues este Pósito no tiene paneras, fue causa de no recoger los fondos en poder de los deudores, y la falta de peticiones de dichos fondos por parte de los vecinos."
Y al final dictó otro alcalde " que lo fue en los años 1.885, 1.886 y 1.887 manifestó que el Cólera Morbo el primer año y la Langosta en los dos últimos, que han puesto a prueba el valor de los pueblos de la parte llamada Mancha Alta de esta Provincia, paralizaron en esta localidad el movimiento de su Pósito que venía en tal estado desde muchos años antes. "

Muchas veces las circunstancias adversas, tanto políticas como sanitarias o medioambientales servían de excusa para no pagar los impuestos del Pósito a las administraciones públicas,  por lo que creemos que incluso se inventaban ocasionalmente  algún  robo como ocurrió en Arroba de los Montes."Robo de 55 reales y 9 maravedíes con quebrantamiento de cerraduras y candados en el Pósito, la noche de 30 de octubre de 1767" Archivo Municipal de Toledo, Causas criminales. Caja 476.


Crisis y subida de precios de los cereales en Arroba de los Montes.
Estos pagos a las contribuciones reales hicieron que a veces los habitantes se levantaran ante los abusos como sucedió en Arroba de los Montes. Así el 21 de mayo de 1804 en el lugar de Arroba, en los Montes de Toledo, las campanas volvieron a sonar para impedir que Eugenio Calderón, por orden del mayordomo de Rentas Decimales del arzobispo de Toledo, sacara del pueblo el trigo que tercia reales se guardaba allí de la cosecha de 1803. El Fiel de Fechos de la población cuenta que se “tumulto todo el pueblo sin respetar a la Justicia se hicieron dueños de la parte de dicho trigo, descerrajando su granero, pagando a el expresado Eugenio Calderón el porte que ha trabajado en venir por ellos”
Hubo críticas a los pósitos ya que algunos dicen que al acumular granos en el mismo año de necesidad provocaba más hambre que remediaba. Otra crítica es que la función
de ayuda a los labradores y panadeo se invalidaba por la avaricia de los Justicia, los grandes labradores y los poderosos.
El problema de crisis de subsistencia era general en toda Europa; en Portugal, Italia, Rusia, Irlanda, Francia y Alemania
El gobierno de los Pósitos estuvo bajo la supervisión de las juntas especiales nombradas por los patronos y juntas eclesiásticas o por los Concejos. Pero la administración necesita ejercer una suprema autoridad para evitar los abusos y corruptelas, encarga al Consejo de Castilla su dirección en 1608.
En el reinado de Felipe V se mejora la situación de los Pósitos por la bonanza económica pero durante el reinado de Fernando VI se crea una Superintendencia General de Pósitos el 16 de marzo de 1751. El resultado es un aumento espectacular de los pósitos donde crece desde 3.363 establecidos en 1751, hasta 5.249 Pósitos Reales mas 2.865 Píos en 1780.
Esta situación de crecimiento siguió hasta 1792, en el momento que se extingue la Superintendencia y vuelve a dirigir los Pósitos el Consejo de Castilla. El motivo de este cambio no es muy claro ya que dice que no ha producido aquellas ventajas que se concibieron y vuelvan al Consejo.
Esta situación continúa tras la Guerra de la Independencia con Fernando VII donde crea una Superintendencia General de Pósitos en 1818 argumentando la mala gestión de los Pósitos que había realizado el Consejo.
Suprimida en 1820 se restableció el régimen administrativo de 1812, volviendo a reaparecer la Superintendencia en 1824 con el Trienio Constitucional. En 1833 se agregó definitivamente el ramo de los Pósitos al Ministerio de Fomento.
La intervención del Estado en los Pósitos será continuada, pero el efecto más perjudicial no se deriva de la intervención y control, sino de la solicitud de fondos que el Estado le solicitaba que acabó por arruinar los establecimientos.
Al comienzo del siglo XIX la evolución de los Pósitos fue al menos, En 1800 había 8.084 Pósitos, que tenían un caudal total de 424.960.757 reales, disminuyendo en 1836 hasta 6.300 Pósitos de todo tipo ( el pósito de Francisco de Montemayor de Arroba estaba en ruina en 1851) y descendió de nuevo en 1866 a 3.400 Pósitos con un caudal de 180 millones de reales.

Pero su importancia social se mantuvo ya que en el año 1863 se socorrieron 150.000 labradores con más de 600.000 fanegas de grano y cerca de 5.000.000 de reales.

Tras el relativo esplendor que vivieron los Pósitos en la segunda mitad del siglo XVIII, irán disminuyendo el número y credibilidad a lo largo del siglo XIX para estar casi desaparecidos en el siglo XX, aunque la legislación intentara modernizarlos convirtiéndolos en Bancos Agrícolas o Cajas Ahorros y Montes de Piedad.
El aspecto que perduró a lo largo del siglo XIX y primer tercio del siglo XX fue su faceta financiera que constituyó una manifestación de vínculos solidarios y comunitarios ante la necesidad y emergencia en el mundo rural. En ocasiones estas instituciones estuvieron al servicio de los intereses de caciques locales donde manipularon la administración de sus fondos en beneficio de sus amigos o familiares.
Pero el intento de la Administración de mantener limpia la imagen de los Pósitos no tiene éxito.
La principal causa es la falta de adecuación a los nuevos tiempos y la excesiva demanda de fondos por parte del Estado y por la ineficacia de las medidas reguladoras por los gestores de los Pósitos.

En 1905 aún existe el pósito de Arroba, siendo uno de los 63 con que cuenta la provincia de Ciudad Real, que tiene como Presidente de la Comisión Permanente de pósitos al Gobernador Civil y las oficinas instaladas en la Casa-Palacio de la Diputación. Guía Consultor e Indicador de C. Real y su Provincia por JR y PP. Ciudad Real 1905.

La extinción total del Pósito de Arroba de los Montes se produce cuando en los primeros años de 1980, se traspasa la cantidad de 600 euros (100.000 pesetas) del pósito a las cuentas del Ayuntamiento de Arroba de los Montes.

LA AGRICULTURA EN ARROBA DE LOS MONTES

Arroba cuenta en su término con 6.190 hectáreas, de las que, según datos de 1887, 1277 pertenecen a cereales  y 4.781 a monte bajo, correspondiendo las 132 restantes a población , eriales, ríos, arroyos, caminos, sendas, lagunas, eras, etc. Supone por tanto la superficie cultivada un 20,63% del total.

En el siglo XIII, con los primeros cristianos, la actividad agrícola se fundamenta en pequeños huertos dispersados en manantiales y afluentes con un caudal permanente en verano. También las rozas de monte en Hoyas o en barrancos, que posteriormente eran incendiadas para sembrar cereales, sobre todo cebada y centeno.
La escasa producción de las cosechas en nuestro pueblo es debido a la escasez de lluvias, al no abonar sus campos por no tener dinero para hacerlo y no regar por la misma razón. A la falta de capitales, de medios o de recursos para aprovechar las fuerzas naturales, a la falta de dinero ya que el labrador propietario no lo encuentra a menos de un 7% o un 8 %

El aumento de población en el siglo XV hace que se cultiven los terrenos cercanos al casco urbano. Estos terrenos son buenos para trigo duro; a raíz de este cultivo comienza la industria de los molinos hidráulicos en los ríos del pueblo.

En el siglo XVI y XVII se aumenta la cantidad de cultivo de trigo duro, existen hurtos "robo de trigo de un molino para acabar de sembrar una enmanga que tenia empezada a sembrar, porque le faltó trigo para acabar de sembrar" AHN.Div.Her.leg 80 nº3,1506, junio.3


El cultivo de cereal da 7 o 8 fanegas por una de sembradura de trigo y 12 de cebada. El centeno se cultiva en las rozas, usándose principalmente para el atado de la mies y se utiliza el cultivo de rotación a tres hojas.

Mapa de cultivo de 1600 de Arroba de los Montes
La escasez de moneda obliga al intercambio por trigo o por otra especie y se cercan de tapias, distintos huertos y tierras para que no se lo coma el ganado. 

En 1753 las tierras son todas de secano, excepto una huerta de regadío, que es de buena calidad para hortaliza que pertenece a los bienes patrimoniales de D. Patricio Herranz, presbítero de este lugar.
El recinto de este término se compone de jara, matorrales, montes y sierras, toda de tierra árida. La de secano, las hay de tres clases: buena, mala e ínfima calidad. Las cercas que tienen los vecinos para labrar de buena calidad, dan una cosecha todo el año con otro de descanso, las de mala son dos de descanso y la de ínfima con tres. Las tierras fuera de cercas las llaman "hojas" y son: Espinosillo, hoja del Enmedio y hoja de Arriba.
Las hojas de buena calidad dan una cosecha al año con dos de descanso, las de mediana, la dan con cinco de descanso y en la ínfima , con diez de descanso, según la costumbre y la experiencia que tiene por estar situada en montes y sierras.

La medida de tierra usada para sembrar se denomina fanega de 500 estadales de 11 pies cada uno. En las tierras cercadas se siembra en cada fanega de tierra, unas 2 fanegas de grano (trigo, cebada y centeno) en las de buena calidad, 1,5 en las de mala y 1 en las de ínfima. En las tierras de "hoja" en cada fanega se siembra 1,5 en las de buena calidad, 1 en las de mala y 0,5 en las de ínfima.

Las cosechas eran muy irregulares. Mientras 1736 fue un año de sequía, el año anterior fue de frutos abundantes.


SUPERFICIE PRODUCTIVA ARROBA DE LOS MONTES 1886-1887


-Cereales y semillas................................................................................1277 hectáreas


-Montes bajo con o sin aprovechamiento...............................................4781 hectáreas


-Eriales, poblacion, ríos, arroyos, caminos, vías, etc................................132 hectáreas


-TOTAL SUPERFICE………………………………………………… 6190 hectáreas.



El grafico refleja la subida de precios del trigo por la sequia de 1867

Los vecinos estaban empobrecidos por una mezquina agricultura, intervenidos por el feudalismo de la ciudad de Toledo, depauperados por las fiebres palúdicas, las llamadas fiebres tercianas que reducen su capacidad de trabajo.
Las sequias plagas y las epidemias influyen poderosamente sobre la población de Arroba de los Montes:

-Mala cosecha en 1724,1735 al 1743,1750
-"Epidemia horrorosa a consecuencia de la cual fallecieron muchos vecinos" en 1751
-Epidemias de cólera en 1833, 1834 y 1885
-Cosechas ruinosas en 1850, 1867 y 1868
-Plagas de langosta en 1886 y 1887

EVOLUCION REGLAMENTARIA DE LOS PÓSITOS
Los pósitos se rigieron por la Pragmática “Reglas para la conservación, aumento y distribución de los Pósitos de los Pueblos” de 15 de mayo de 1584, promulgada por Felipe II; por el Reglamento de 1753 y la Real Cédula del 2 de Julio de 1792 de Carlos IV, como leyes principales.
Aunque hay referencias como:
   -En el Auto acordado del Consejo del 12 de noviembre de 1604, que se previene que todos los deudores como los fiadores pudieran “ser presos” en caso de no devolver los prestamos.
" que todos los deudores de pan o maravedíes al Pósito, de cualquier calidad y condición, aunque se les haya dado con licencia del Consejo, pasado tiempo y plazo por que se les dio, ellos y sus fiadores, en cualquier tiempo del año, pueden ser presos por esta causa,"

    -Cédula del 30 de Enero de 1608 donde se encarga al Consejo de Castilla la dirección de los Pósitos cuando antes dependía de las Juntas nombradas por los interesados o los Ayuntamientos.
   -Felipe V, en Real providencia de 19 de Octubre de 1735 dice " cualquier partida que en lo sucesivo se dejase de reintegrar por omisión o falta de seguridad, se exigirá irremisiblemente de los individuos de las Juntas o de sus nominadores, repitiéndola ejecutivamente contra sus bienes a falta de principales o fiadores"
Si la Pragmática de 1584 es un conjunto de reglas para que funcionen los Pósitos, en el Reglamento de 1753 es un plan de actuación. En este reglamento se detalla las operaciones que a lo largo del año agrícola debe practicarse como el nombramiento de responsables, establecimiento de un arca de dinero, regulación de los procedimientos administrativo de saca y devolución de fondos en grano o en dinero.

Los datos del reglamento de 1753 son:

- El nombramiento del diputado y depositario debía ser realizado anualmente el día de San Juan o San Pedro, entregándose la gestión al depositario entrante, formándose las cuentas para el saliente y remitiéndolas a la Superintendencia de Pósitos.

- Renovación y entrega inmediata de los fondos.

- Reintegro en tiempo de las respectivas cosechas de cada pueblo, de las deudas de los labradores o en su caso se le apremie conforme a derecho.

- Reparto del grano sobrante en la sementera entre los labradores previa publicidad del proceso.

- Cierre del Pósito tras la entrega del cereal, que no volverá a abrirse si no es para efectuar arreglos o verificar que el trigo está en buen estado.

- Entrega en caso de necesidad para la época de la barbechera del trigo que los labradores demanden, previa autorización del Corregidor.

- Conservación del resto del trigo hasta los meses mayores (abril, mayo y agosto) en los que se utilizará para panadeo o aquello que las necesidades obliguen y si se hubiera agotado, compra y venta de forma que se saque la costa y gasto con beneficio del Pósito. Plan que se repetía cuando en el año agrícola siguiente comenzaba de nuevo el ciclo del cultivo.
La Real Cédula de 1792 se prolonga hasta la Ley de Pósitos del 26 de Junio de 1877. Y sus actuaciones son las siguientes:

- Nombramiento del depositario o mayordomo del pósito durante el mes de enero, con recuento y entrega de la existencia y la rendición de cuentas.
- Abril y mayo, reparto del excedente de trigo que hubiera quedado de los meses de la sementera anterior (octubre) pudiendo el Ayuntamiento convertirlo en pan, nuevo reparto de grano, venta o renovación del trigo. 

- Reintegro de los labradores del trigo al Pósito durante el mes de Julio y llamamiento a los deudores y remisión del testimonio del reintegro a la superioridad.
- Reparto de los granos de los Pósitos a los labradores necesitados, en la estación próxima a la sementera, octubre. Previo edicto que lo anuncia, los labradores presentan la solicitud según las fanegas de tierra que tengan preparadas para la siembra e igualmente fiadores o fianza
El afán del Estado es controlar y analizar el funcionamiento de los Pósito, por ello funda organismos como el Consejo de Castilla, la Superintendencia de Pósitos.
EL CONTROL EN LOS PÓSITOS

Existían dos controles, uno físico y otro contable. El control del pósito se conseguía mediante la vigilancia que ejercían uno sobre otros y compartiendo las responsabilidades si ocurría alguna irregularidad.
Este es el esquema de las funciones de los distintos cargos.



Esquema de funciones y empleos del Pósito en 1584,1753 y 1792 en España
Respecto al control físico, existen tres que son:


            -Las llaves del dinero y del pan


            -El control de las puertas de la casa donde se guarda el pan.


            -la estandarización de medidas y pesos.


Los libros contables eran supervisados mediante visitas eclesiásticas, pero en el caso del Pósito de Arroba, se ven impotentes ante la permisividad de los patronos del pósito, y la complicidad del sacerdote ante la pobreza de sus habitantes.

Los patronos incumplen su cometido al no dar la llave al sacerdote en 1724, cuando el visitador los aprehende y pone medidas; "
porque ésta su merced, informado que por no tener el cura propio de esta parroquial una de las llaves de este pósito, los alcaldes se valen de su caudal para la paga de los tributos reales de que se sigue la destrucción de dicho pósito y de los depositarios de él, por darse el trigo a quienes no lo pueden devolver y sólo con el fin de que tengan con qué pagar dicho tributos mando su merced que dicho Cura propio conserve la llave que durante esta visita se le ha entregado por su merced para que de este modo tenga dicho pósito tres llaves: una que ha de parar en el Cura, otra en el Alcalde y otra en el Depositario y todos estos tres concurran siempre que se ha de abrir dicho pósito, sin fiarse las llaves unos a otros, y en caso de ocupación precisa, ausencia o enfermedad, enviará persona de su satisfacción que concurra en su nombre, de modo que siempre sean tres los que se han de hallar a abrir el pósito y dicho Cura no permita que el trigo se extraiga para otros fines que los dispuestos en la fundación ni que se entregue a persona alguna por repartimiento porción alguna sin que primero de fianzas abonadas y seguras a satisfacción de ambos patronos y depositario y lo cumpla con apercibimiento de que lo que no se cobrase por la pobreza de los deudores y sus fiadores, lo pagará de sus bienes como por derecho se dispone, y conserve la llave que se le ha entregado"

En1827, ante el impago de las deudas contraídas con el pósito, algunos habitantes tienen que vender sus casas, como es el caso de “Luis Pérez, vecino de este lugar, que debía 426 reales y 9 maravedíes, cuyo importe es suficiente cuantioso para la paga de esta deuda

CAJA DE CAUDALES EN ARROBA DE LOS MONTES

Consiste en un arca de tres llaves, donde se guardan las monedas de oro, plata y vellón.

En el Pósito de Francisco Gutiérrez y Ana Sánchez, las llaves estaban en poder los dos patronos (Cura y Alcalde) y del depositario, habiendo de concurrir los tres u otras tres personas en su nombre, junto con el escribano para las salidas y entradas de los caudales en el pósito.
Esta arca de tres llaves vio quebrantadas sus cerraduras y candados la noche del 30 de octubre de 1767 y robado todo su contenido,
 AMT.Causas Criminales. Caja 476.
También en 1849 los carlista roban y "extraen los papeles despedazando el arcon de propios".

 PATRONOS DEL POSITO EN ARROBA DE LOS MONTES

Son los administradores del pósito y encargados de nombrar al depositario en reunión conjunta. Cobran 4 reales al año cada uno por sus derechos de cuenta y asistencia al pósito.
El de Francisco Gutiérrez y Ana Sánchez, tiene solamente dos patronos (Cura y Alcalde más antiguo), mientras que en el de Montemayor hay 5; el Cura, los 2 Alcaldes y 2 Regidores. La orden de sacar trigo para panadeo era dada por los alcaldes y regidores, además del procurador.
Debido a la dejadez de los administradores del pósito, en la visita de 1728 se ordena el cobro y la puesta al día de los libros de cuenta; “condenó al dicho Dámaso Herance, depositario en los expresados alcances de trigo y mvd y mediante de que ha sido del cargo de dicho depositario la cobranza de dicho alcance de mvd como también dar satisfacción del alcance de trigo y no consta haya ejecutado uno ni otro, de que se sigue notable perjuicio a los caudales de dicho pósito” y además amenaza con castigar al deudor si no cumple “lo cumpla para fin de marzo del año próximo venidero de 1729, en virtud de santa obediencia, pena de excomunión ”maisación trina”, canónica monitione en derecho.........sententie en que incurra dicho término pasado y no lo cumpliendo, el cura propio o su teniente de este parroquial, le publique por excomulgado”.
A continuación el visitador señala que ante la dejadez de los patronos, no estan indicado en los libros de cuentas el nombramiento de los depositarios y comenta “ habiendo su merced reconocido que en este libro ni en otra parte alguna no se hallan extendidos los nombramientos de los depositarios que se hacen de este pósito de cuyo Perjudicial abuso y omisión se pueden ocasionar graves daños a los caudales piadosos de este obra pía y solicitando su merced la debida formalidad y que en el caso de resultar alcances considerables contra los depositarios y de hacerse estos insolventes para que haya recurso contra persona legítima y dichos caudales no se pierdan mando que en adelante se pongan en este libro los nombramientos de los nuevos depositarios, firmándolos los patronos” y además multará a los patronos con 4 ducados para distribuirlo a los pobres por cada nombramiento que no se halla realizado en la forma que se manda. Al sacerdote le ordena que haga copia de los libros con buena letra a continuación de cada visita bajo la amenaza de 2 ducados de multa.
Según el visitador en 1725, comenta" los nombramientos de depositario no se escriben y ponen en este libro como debe ser para la formalidad y que conste de persona legitima contra quien proceder en caso preciso".
Se pagan 4 reales anuales a cada patrono que son el Cura y el Alcalde más antiguo por sus derechos de cuentas y asistencia al pósito.
Las creces son medio celemín por fanega.
Mientras se componían las llaves guardaban dinero efectivo en el arca del pósito de Montemayor.

DEPOSITARIO EN ARROBA DE LOS MONTES

Se solía nombrar todos los años (hacia el 15 de agosto) un nuevo depositario, para lo cual se reunían los patronos. El depositario cobra 30 reales.
El depositario aceptaba el cargo en ese acto y se obligaba a recibir durante ese tiempo la depositaría y a dar cuenta con el pago del caudal que se le entregue y a la paga del alcance o alcances que se le hiciesen, a lo cual se obligaba con su persona y bienes muebles y raíces habidos y por haber.
Es coincidente en ambos pósitos el que algunos depositarios no supieran ni firmar, aprovechando los patronos para intentar engañar a este. Pero el visitador eclesiástico de 1724, al observar varias irregularidades obliga al nuevo depositario a rectificar el libro de cuentas ya que "
se paso por descuido a escribir esta cuenta a la vuelta de la hoja"
Al día siguiente se reunían de nuevo para tomar las cuentas del anterior depositario en presencia del nuevo nombrado. Al antiguo depositario se le hace cargo, en las cuentas que se le toman, del trigo que tienen de caudal en el Pósito y de las creces o réditos de los prestado, que solía ser de ½ celemín por fanega
.
EL ESCRIBANO EN ARROBA DE LOS MONTES

Es una figura clave en el pósito, ya que es el fedatario de las cuentas y reuniones. Cobraba 150 reales en el pósito de Montemayor "
Pásansele 150 reales pagados y que anualmente se pagan al presente escribano por la toma de cuentas, testimonio de reintegración y por la asistencia a los repartimientos de trigo, pues si los vecinos hubieran de pagar las obligaciones, no sacarían grano alguno y se perdería el caudal de dicho Pósito" y 50 reales en el de Francisco Gutiérrez y Ana Sánchez, y además de tomar cuentas, copias, asistencia a las salidas y entradas de los caudales en el pósito, llevar los asientos y cuentas formales de todo el año, daba testimonio de reintegración y asistía a los repartos de trigo.
De la pragmática de 1584 se ordenaba a los Ayuntamientos que hubiera un arca con tres llaves diferentes, donde quedaría en poder la Justicia, el regidor y un depositario; no pudiendo sacar o meter dinero sin estar los tres presentes y el escribano del ayuntamiento daría fe de ello, firmando todas las partidas que se metiesen o sacaren.
la carquesa dibujada por el escribano José del Alamo y Monedero en 1732,pag,198 Posito Francisco Gutierrez,Iglesia parroquial, Arroba de los Montes

Con el pan ocurría lo mismo, ya que por ley debía existir una casa donde guardarlo, casa que tenia dos llaves diferentes, donde una estaba en el depositario y otra en el regidor.

Otro control muy primitivo era el cierre de las Puertas del Pósito de noche o evitar la apertura en cualquier tiempo que no fuera el indicado para los repartos.

El tercer control era la regularización de los pesos y medidas que debían emplearse en la medición del trigo, donde tenían sus propios patrones regionales,” han de ser de álamo o nogal o de madera que no merme, barreteadas con cantoneras y abrazaderas de hierro...

Pero siempre había abusos como “cuando el trigo salia del Pósito se usaba una medida mayor que la legal y los medidores muy hábiles en el manejo del rasero hacia que este no tropezara con un solo grano, aunque el trigo sobresaliera mucho. Cuando llegaba la época de pagar deudas y creces, la medida se estrechaba mucho y el rasero pesaba como el plomo llevándose mas grano que el convenía a una medición”; en resumida cuentas se aplicaba un doble rasero. El pago de un rayador en 1758 era de 4 reales.

En la actualidad la contabilidad municipal  controla los fondos con tres firmas (Alcalde, Interventor y Secretario), es una evolución de las tres llaves que tenia el Pósito.

El segundo de tipo de control es el contable. Como los cargos son temporales, se efectúa la elección al año y previa medida de los granos existentes; se entregaban al nuevo Depositario el dinero que hubiera en el Arca, los libros de cuenta y papeles del Pósito. Practicando un arqueo a mitad del año, momentos en el que Pósito se encontraba menos abastecido.

REVISTA DE LAS CUENTAS EN ARROBA DE LOS MONTES

La visita a los “Montes de Toledo” tiene por su demarcación 30 pueblos con otras tantas parroquias, incluso 11 anejos. Hay 7 hospitales para curación de pobres enfermos. 2 casas refugio para transeúntes y un excesivo numero de capellanías, memorias de misas, pósitos montes de piedad para reparar trigo a los pobres labradores y otras obras pías.
En cada pueblo de las expresadas visitas residen los propios párrocos, los más se proveen por concurso abierto en sus propias iglesias, y no se ausentan de ellas sin licencia correspondiente que se les da por tiempo moderado, y con arreglo a los Decretos Conciliares. En cada una de las parroquias hay libros separados para escribir las partidas de Bautismo, Confirmación, Matrimonios y mortuorios, y se ejecutan conforme a Constituciones Sinodales de este Arzobispado. También hay otros libros que comprenden todas las fundaciones Piadosas; otros que explican los bienes de cada iglesia, su estado, con las cuentas que se toman en cada visita de las Rentas y su distribución.


Otros libros de las Capellanías allí fundadas; otros de Memorias de Legos con cargas pías, otros de Cofradías, Hospitales, Montes de Piedad y semejantes; y sobre todo se custodian en Archivo, y se hace de ello el uso correspondiente en las visitas. Los párrocos cumplen con lo que explica el Santo Evangelio y Doctrina cristiana y se tienen Conferencias morales y de Sagradas ceremonias.

Las misas se aplican “pro Populo” en los domingos y Fiestas de precepto. Las Sacristías de todas las parroquias de los pueblos con arreglo a los Decreto de Urbano VIII y Sínodo de este Arzobispado tienen una tabla con la descripción del Cargo de misas y aniversarios de Fundaciones Piadosas para cuidar de su cumplimiento conforme a la voluntad de sus fundadores. Las Fabricas materiales de las Iglesias están bien reparadas y surtidas de ornamentos, alhajas, y vasos sagrados para celebrar los santos misterios y funciones eclesiásticas en lo que se convierten sus rentas.

Todos los visitadores envían razón al Consejo de la Gobernación de cuanto han actuado en sus respectivas visitas, dando cuenta el Prelado de lo que necesita de reformación y de la conducta, vida y costumbre de los párrocos y sus tenientes y demás eclesiásticos.

El libro de cuentas se revisaba también en visitas ordinarias por el Visitador Eclesiástico, asistido por un Notario. Los derechos del visitador eclesiástico y su notario ascienden cada vez a 12 reales.
Las visitas de Inspección se realizaban desde el 15 de agosto al 15 de noviembre de cada año, con el fin de inspeccionar su administración y contabilidad en este periodo oportuno, por ser el del principal movimiento de sus fondos.



El Regidor Perpetuo de la ciudad de Toledo y Fiel del Juzgado, Juez Ordinario de sus Montes y propios, solía efectuar revista de las cuentas del Pósito cada 3 años. El 23-5-1760 el Fiel del Juzgado D. Fco Javier de León y Pozo hizo las de 1757, 1758 y 1759 y el 23-6-1763 el Fiel del Juzgado D. José Dávila y Loartes efectuó la revista de las cuentas de los años 1760, 1761 y 1762 en el pósito de Montemayor. Se pagaban por estas visitas 30 reales.

Las visitas eclesiásticas reflejaban las malas cosechas como en la visita de 1761, cuando " hallo que desde fin de diciembre de 1753 no se han tomado cuentas ni reintegrádose dicho pósito por declarar el referido cura propio no haberse podido ejecutar a causa de la falta de cosechas que se han experimentado en dicho tiempo".
En la visita de 1764 sigue "la continuación de los años escasos" y en la visita de 1762 "no se han tomado cuentas por la dificultad que ha habido en reintegrar este Pósito por la esterilidad de las cosechas y por haber fallecido el Escribano que había corrido con ese cargo y no haber podido encontrar los papeles y documentos necesarios para la formación" y "mando su Merced practique las diligencias necesarias para que aparezcan los demás documentos" y además " dichos deudores paguen cada uno su respectivo crédito para dicho término y en el de 9 días contados desde la notificación, bajo la pena de excomunión mayor late sententie declaratoria"

Distribucion del dinero del Posito de Arroba de los Montes en 1768

En la visita de 1768 sigue el poco interés de los administradores con la presunta complicidad el sacerdote por aclarar las cuentas es así que el visitador no se resigna "
no se ha tomado cuenta desde la de 1754" y toma medida contra el depositario y "se tomen las cuentas al depositario y llegado el tiempo de recolección de frutos del presente año, se reintegre el grano y se deposite para que se cumpla con la fundación "; medidas contra los patronos," lo cumplan los patronos bajo la pena de excomunión mayor y apercibimiento de 10 ducados de multa por mil que se les extraviase" y medidas contra los deudores o fiadores "ejecutarían sus respectivos pagos hasta fin del mes de septiembre bajo la pena de excomunión mayor late sententie declaratoria en que incurran y el cura propio o su teniente les publicaran por público excomulgados, constándoles de la notificación".

La dificultad de devolver los créditos, el lio de documentos y avales, y sobre todo el enredo contable del pósito ante tantos a
ños sin llevar la contabilidad es circunstancialmente arreglada por un robo de los papeles y obligaciones del pósito el 30 de Octubre de 1767. Ante este cumulo de hechos se nombra un nuevo depositario el 20 de Noviembre de 1768.
AÑOS DE VISITAS ECLESIÁSTICAS Y CAUDAL.AÑO 1718-1815
En la visita de 1770, 1774,1778.1781 sigue el poco interés por parte de los administradores del pósito ya que " hallo no haberse tomado las que han correspondido a los año 68,69.70 y 71, en grave perjuicio de esta obra pía pero se ignora el estado de sus cuentas e inversión de sus caudales".
En 1772 se convoca a los herederos de Martin de Mariana, para hipotecar las partes que les corresponde de casa, tierras y cerca que le tocó en partición para así pagar la deuda contraída con el Pósito del Pueblo.
Pero en la visita de 1781, ante el poco interés de los administradores, penalizará con una multa de 50 ducados, si en la próxima visita no está todo en orden. Esta amenaza hace encauzar a los administradores del pósito a tener al día los libros de contabilidad ya que en las visitas de 1787, 1790,1794 y 1803, las cuentas del pósito están al día.
En la visita de 1806 y 1815, se manifiesta el abandono de la administración del Pósito de Arroba, la invasión de los franceses, los cambios políticos y sobre todo el caos administrativo en general.


LA PRACTICA CONTABLE EN ARROBA DE LOS MONTES


La base de la continuidad de los Pósitos se basaba en un sistema administrativo eficiente, para controlar las entradas y salida de grano y dinero.
En 1584 aparte de la existencia de tres guardianes de las llaves para controlar el dinero, el depositario y el Regidor Diputado llevaban dos libros de cuentas.
En 1713 el libro de cuentas costó 26 reales.
LIQUIDACIONES (lo que queda cada año) y OTROS DATOS DEL PÓSITO MONTEMAYOR
La forma de llevar las cuentas en Arroba era


            1.-El Cargo en Dinero


            2.-Costos de Gastos, Sumario del Cargo en dinero
            3.-Cargo en trigo. Sumario del Cargo de trigo
            4.-Descargo en maravedíes
            5.-Descargo en trigo
Lo normal es que el Sumario o resumen final, se añadieran las distintas plana o caras que se distribuían las cuentas, de tal manera que el Sumario del Cargo y el de la Data se estructuran sumando los resultados parciales de las paginas que les correspondan.

EL LIBRO DE CARGO DEL TRIGO
A comienzo de año se establecía como primera anotación la existencia del Pósito en fanegas de cereal, como las deudas contra el municipio, los particulares o las entregadas para hacer el pan; también se añadían las partidas que no se sumaban y el motivo. A esta cuenta se iba añadiendo durante el curso del año las fanegas de trigo que se habían adquirido para uso propio “con caudal de dicho Pósito a los precios que se dirán en la Data de maravedíes”, las que recibían cuando se arrendaban sus propiedades y las que hubieran prestado a los labradores, más las creces.


LIBRO CARGO DE TRIGO DEL PÓSITO DE FRANCISCO GUTIERREZ  1713-1744 EN ARROBA

Los incrementos por Creces. Los Pósitos prestaban con interés, lo que suponía que anualmente hubiera que asentarlo en el fondo del Pósito; réditos o creces que según la época se situaban entre medio y un celemín por fanega de trigo prestada. El préstamo es de carácter social, si es grano para la siembra se reintegraba la cantidad de grano en época de la cosecha con un interés que oscilaba entre un 6 y 12 % o medio celemín por fanega.
Si se presta dinero, se cobra un interés de un 3 o 4 %, muy por debajo al mercado. En la actualidad en Arroba de los Montes a quedado la expresión "lo vas a pagar con creces" cuando ha habido un riña o conflicto "refiriéndose que la cosa no va a quedar así”.

Finalmente el libro se cerraba con el monto total del caudal en grano, que reunía la adición de existencias, lo prestado a los labradores y sus creces.
El grano guardado en el pósito muchas veces se estropeaba por la humedad, roedores e insectos. En el año de 1758 se tuvo mover el grano para que no se estropeara "
Pásensele 16 r que tuvo de costa el dar dos traspalos a unas 500 fanegas de trigo que había añejas y empezadas a picar, lo que se hizo por que se detuviese como se consiguió por no poderse renovar por la cortedad de la cosecha".



Muchas veces el grano guardado en el pósito se estropeaba por las humedades, hongos o los gorgojos como ocurre en 1727 cuando se paga el salario a tres hombres para traspasar el trigo por estar agorgojado “pasan en data 12 r que pagó de salario a tres hombres por su trabajo de haber traspasado el trigo de este pósito por lo mucho que lo necesitaba por estar e irse agorgojando".

En el BOP  21-04-1836 de Ciudad Real cita las  especies de grano que existen o deben de existir por excusado, noveno y tercias en 1835. En Arroba de los Montes hay 11,1 fanegas  de candeal y trigo ; 4,11 fanegas de cebada y 1,5 fanegas de centeno



EL LIBRO DE DATA DE GRANOS

La primera anotación da cuenta de las fanegas que tiene el Pósito al inicio del periodo contable con el nuevo depositario. Nos encontramos a una contabilidad ligada a la persona que controla las cuentas que a la propia entidad en sí.
Otras anotaciones son las deudas y sus creces de los años anteriores; las fanegas que se deben por parte de los vecinos de la villa y aquellas que se entregaron para panadear cuyo producto ira considerado en el cargo de maravedíes; es decir, la deudas por cargo de trigo comprado y no pagado al Pósito.
Un total de 73 personas solicitan una media de 1,6 fanegas de trigo al pósito de Arroba en 1768. Las condiciones son tan favorables que todo los habitantes piden al pósito y el reparto es equitativo, solo destaca el trigo que queda en las paneras y Manuel Gutierrez.
Por medir las fanegas del pósito se paga 1 mvd por fanega al medidor y 2 o 3 reales al rayador.
En 1716 el pan se panadeaba a 16 mvd.
Las citadas partidas sumaban X fanegas que deducidas del Cargo, generaban el Alcance a favor o en contra del Pósito.

LIBRO DE CARGO DE MARAVEDIES
Se iniciaba con el fondo o cargo existentes en el Arca del Pósito, continuando después con los débitos del pueblo y particulares, según los años en que fueron contraídos.
Otras anotaciones que se hacen son el dinero obtenido como consecuencia de la venta del trigo para panadeo, los réditos de los censos que tuviera, el dinero obtenido por el arrendamiento de las propiedades, si se paga en dinero, etc.
La suma de estas partidas supone X reales de vellón, que para su descargo damos la siguiente en data.

LIBRO DE DATA DE DINERO
Las anotaciones comienzan con el estado del dinero existente en el Arca del Pósito, en el inicio del periodo contable. Le siguen los pagos efectuados por el Pósito, como contrapartida de las fanegas que se compraron a tal persona “que va explicado en el cargo de grano” y finalmente los gastos ordinarios y extraordinarios efectuados por el pósito.
Es el caso del Concejo, en 1760, que tiene una deuda de 2
fanegas de trigo que sacó para sustento de los perros de la vacada.



Esquema libro de cuentas del Pósito


Cuando se alteraba el precio del trigo, ya sea subiendo o bajando, se hará con acuerdo del Ayuntamiento y se pondrá el nuevo precio después que esté consumida la ultima partida que se dio para el panadeo y no antes.


LA DECADENCIA DE LOS PÓSITOS


La causa de la decadencia, es la permisividad y falta de observancia de la Pragmática de 1584, la corrupción y malversaciones. Los Alcaldes, Corregidores, Concejales y Oficiales del los Concejos solían ser cómplices de esta corrupción.


La causa fundamental sería la riqueza a la que llegan los Pósitos a finales del XVIII, ya que su reservas van a ser utilizadas por el Estado, durante el enfrentamiento con Francia a finales de 1793 y 94; a lo que llega a solicitar préstamos y a entregar parte de los sobrantes.


Pero la Guerra de la Independencia con sus saqueos y destrucciones a partir de 1808 complicara más su situación, pues tras el conflicto ni los prestamos realizados por la Real Hacienda fueron devueltos, ni muchos de los efectuados a los agricultores pudieron ser recuperados.

Las luchas de facciones en los pueblos hacen favorecer intereses políticos que hacen que se falseen las leyes en beneficio de amistades. Ocurre con frecuencia en algunos pueblos que a cambiar la situación política, los salientes suelen llevarse toda la documentación del archivo y así los entrantes no pueden con facilidad hacer las cuentas de los Pósitos.

 APORTACIONES DE LOS PÓSITOS AL ESTADO

-Eleva a 2 maravedís por fanega y peso fuerte, lo que debía de pagar cada Pósito para gastos de oficina en 1791
-Se exige 17 maravedíes por fanega en 1798, el estado se lleva catorce millones de reales
-Se exige una quinta parte de sus existencias en 1799, el estado se lleva 48,5 millones de reales.
-En 1800 se impuso un subsidio a los municipios que pagaron casi totalmente de los Pósitos, en total 220 millones de reales
-Se exigió anualmente un cuartillo por cada fanega y peso fuerte con destino al Estado (3 millones al año en 1801 a 1804), se suspendió en 1815.
-En 1801 se mandó que los Pósitos pusieran un tercio de sus existencias a disposición del Ejército y la Armada.
-En 1801 se mandó a los Pósitos entregar a las Tesorería del Ejército, dos tercios del dinero que tuvieran en metálico.
-En 1806 se exige 36 millones de reales a los Pósitos.

-En 1815 se exige 3 maravedíes por fanega y peso fuerte

-En 1820 se solicita la mitad del caudal de los Pósitos, posteriormente se da marcha atrás.

-El 19 de Septiembre de 1833 y 11 de Julio de 1834 se pide la mitad de las existencias de los Pósitos para la lucha contra el cólera.
- El 27 de noviembre de 1834, el Gobernador Civil de Ciudad Real, solicita a diversos pueblos de la provincia, entre ellos a la Junta I
-  El 27 de noviembre de 1834, el Gobernador Civil de Ciudad Real, solicita a diversos pueblos de la provincia, entre ellos a la Junta Interventora del Pósito de Arroba (desde 1833 al 1835), que le remitan las cuentas y contingentes de los respectivos pósitos. Si esta orden no es atendida, como así han hecho hasta aquí, pasará a su consta comisionado que lo verifique, sin perjuicio de adoptar las demás providencias que juzgue convenientes. 
-El 23 de Junio de 1836 se cita las existencia del pósito de Arroba de los Montes y la cuota que le corresponde en el reparto de 130.000 reales impuesto por la real orden de Mayo ultimo. El Pósito Real de Arroba tiene 36 fanegas de trigo cuyo valor es de 1080 reales, no tiene fondo este pósito en metálico y la contribución es de 96,8 reales.
-El 9 de Agosto de 1836 se exige a los Pósitos 6 millones de reales por apuro del Tesoro Publico.
-En Noviembre del 1836 se autoriza a las Diputaciones utilicen los fondos para emplearlos en equipo de la milicia nacional, correspondiendo a Arroba de los Montes la cantidad de 145 reales.
-En 1837 se incautó el Estado de un quinto de los Pósitos.


BIBLIOGRAFIA:
-Archivo iglesia parroquial de Arroba de los Montes. Ciudad Real
-Archivo Secreto. Ayuntamiento de Toledo
- Complejidad organizativa y desarrollo contable de los Pósitos en España, Revista de Contabilidad.Vol. I, nº2.julio-diciembre 1998, p.85-112 siglo XVI-XIX. Donato Gomez Díaz y Luis Fernández-Revuelta Pérez
- Éxito y fracaso de una red publica de crédito agrario: Los pósitos en el siglo XIX.Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Murcia. Angel Pascual Martínez Soto.
-El crédito agrícola y el ahorro: F. Rivas Moreano. Toledo, Imprenta,  Librería y Encuadernación de Menor Hermanos, Comercio, 57 y silleria.15, año 1985.
-" Los informes de visita Ad Limina del Arzobispo de Toledo "Angel Fernandez Collado
- Boletín Oficial de Ciudad Real.