Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

martes, 1 de abril de 2014

LAS CABRAS EN ARROBA DE LOS MONTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA
 
 
Las cabras han formado parte y contribuido a la alimentacion de los vecinos de nuestro pueblo. Hasta no hace pocos años era habitual ver los atajos o piaras de cabras por nuestras calles que desgraciadamente se va perdiendo. Era fácil ver las peleas entre los machos encelados (Zelo: apetito a la generación en los irracionales y así se dice que están o andan en zelo.lat. libidinis. astus,vel ardor. Montor. Obr. Posth, Tom. I,pl.112. Ac. de Autoridades 1739)  con su característico "mal olor" o ver las cabezas de algunas cabras con los cuernos cortados porque pegaban a sus semejantes cuando iban a comer en los comederos.
El primer testimonio de la presencia de cabras en Arroba de los Montes se encuentran en las pinturas rupestres numero 7 del abrigo VII de esta localidad, donde aparentemente se representa un macho cabrio con cuernos.


Calco de una pintura rupestre de Arroba de los Montes que parece representar ganado caprino.
Las características del terreno  y vegetación hacen de nuestro pueblo un sitio propicio para la explotación de  esta especie. La cabra es un mamífero domestico adaptado para comer arbustos, brotes de arboles y matas de zonas montañosas. Su capacidad de subir por sitios escarpados, su continua movilidad para aprovechar los recursos y los abrevaderos naturales de nuestro pueblo hacen a las cabras como el animal mas indicado en nuestro entorno. De la cabras se aprovecha todo, su carne, leche, piel y hasta las tripas y estomago. La carne es mas roja y un poquito mas dura que las otras carnes pero mas sustanciosa..


Piara de cabras por las calles de Arroba de los Montes
Se aprovechaban la carne y en épocas pasada se mataban las cabras viejas, las cabras "horras" (se aplica a la yegua,burra,oveja,etc que no queda preñada) y los machos generalmente para tasajos o cecina (carne con un adobo a base de sal, aceite, vinagre y hierbas aromáticas secada al sol) o para estofados.
Se reservaban en el atajo o rebaño, los chivos para venderlos a los carniceros locales y para los compradores de Toledo y Madrid.
Los chivos se vendían cuando tenían un año y se denominaban "primales" (cria que nacio entre los primeros del aquel año), estos, antes eran capados cuando tenían aproximadamente 3 meses de edad. Los chivos que no se capaban (en los animales hay modos de caparlos sin sacarles los testiculos.Lat. Castrare. Para que pierda los brios, ande pacifico y acuda sin hacer faltas al servicio, me parece que sera provechoso remedio el caparlo. RAE 1729) se denominaban "chivos en vena" y se capaban para que no estuvieran "encelados" y engordaran mas.

El método para capar los chivos. que hasta hace poco se realizaba en nuestro pueblo, consistía literalmente en subir los testículos y dar la vuelta en el escroto,  después atar una cuerda obtenida del tallo  de una planta local denominada torbisca (dapne gnidium). A faltar el riego sanguíneo en los testículos estos se marchitaban, el animal es estéril cuando la cuerda se seca y se desprende.
Muchas veces los ganaderos capaban a los machos reproductores de un solo testículo, según la costumbre local " el testículo derecho engendra solo machos y el testículo izquierdo engendra hembras". Cuando el ganadero solo quiere que la cabras tengan chivos, al macho reproductor  se le capa del testículo izquierdo y si quiere tener hembras al revés. Estos machos reproductores con un solo testículo se denominan "Renqueños" que parece provenir del verbo Renquear" andar como renco, meneandose a un lado y a otro".
Transcurrido un tiempo los chivos dejan de mamar de las madres y empezaban a comer en el campo, se agrupaban y salían al campo a alimentarse. Esta labor la realizaban los niños de 8 a 12 años y se le denominaban "chiveros", los chivos después de la jornada diaria se unían a las madres al atardecer donde se completaba su ración mamando de la cabra.


Cría de cabra (chivos) de Arroba de los Montes
Otro producto obtenido es la leche, la actividad del ordeño se ejercía casi siempre al aire libre, aguantando las inclemencias del tiempo, lloviera o a pleno sol.  De las mejores cabras del atajo se traían en las aguaderas los "cencerros de leche" que son unos cencerros grandes con un asa que se sujetaban a las aguaderas o albardas de los mulos o burros. Este cencerro en la parte superior tenia una tapa de corcho, para precintar el cencerro de leche se hacia una pequeña masa de leche cruda y pan que se añadía al borde de la tapa del corcho para sellar la boca. Esto garantizaba la conservación de la leche y evitar la entrada de insectos y polvo del camino.
La leche cruda no tiene comparación con la leche industrial, esta mas dulce y sabrosa pero te expones a la infección de alguna enfermedad.
La leche que no se consumía diariamente se usaba para realizar quesos de manera artesanal y el cuajo que sobraba servía para alimentar a los guarros caseros.
En la pequeñas piaras de cabras para evitar que los chivos no mamaran las tetas de la cabras se usaban pequeños artilugios como bozales o palos atados a la boca del chivo.
Cuando una cabra se muere o queda "mamia" (teticiega, res inutil de una teta.1855,GASPAR Y ROIG SUPLEMENTO 2 ), el chivo huerfano se le amadrina con otra cabra, con trucos como encerrar la cabras en un sitio estrecho y atarla de una pata, también se le metía unos cogollos de jara pringosa en el culo para disimular un parto y algunas veces quitar la piel del chivo muerto y atarlo al chivo que se quiere adoptar.

Bozos para chivos en Arroba de los Montes
Otro articulo que se obtienen de las cabras es la piel, esta se usaba como calzado, vestido y para recipientes de agua. Las pieles mas bonitas se curtían con cascara de encina y se colocaban como alfombras en las habitaciones de la casa.
Los chivos pequeños muchas veces se "sollaban" o quitaban la piel con mucho cuidado para realizar un zaque. Se le abría un pequeño corte rectilíneo en la pierna y se daba literalmente la vuelta a la piel quedando la parte exterior (con pelos) dentro y la parte interior (la que está pegando a la piel) fuera. A continuación se ataba las cuatros extremidades y se cosía el pequeño corte de la pierna.
Después se añadía corteza de encina para curtir la piel y se dejaba un tiempo, cuando se a curtido la piel se le añade dentro "pez" para sellar herméticamente el interior del envase quedando el cuello como boca para llenar el recipiente y cualquier extremidad como dispensador de la bebida.
A estos recipiente fabricados con pieles de chivos o cabras se le llaman "Zaques" y dependiendo de su volumen servían para agua, vino o miel.


Ganado cabrío robado en la I y II Guerra Carlista en Arroba de los Montes
Ya en las Relaciones de Felipe II  de 1573 se menciona el ganado cabrio dice "que ganado menudo cabras y ovejas se crían algunas, y valdrá el diezmo 12.000 maravedíes,"

En el Catastro de Ensenada de 1753 se menciona que los vecinos tienen pastos para sus ganado en mancomunidad con los 17 pueblos de los Montes pertenecientes a la ciudad de Toledo, a excepción de las villas de Yebenes, Marjariza, Pulgar, Orgaz y Mora. donde los vecinos no pueden pasar al aprovechamiento de pastos de sus términos, sin embargo si a todos los demás de la Cuadrilla de los Montes de Toledo.
No hay esquilmo alguno ni ganado que venga al esquilmo, excepto cabrío y vacuno. Los machos cabrios se compran de zegajosos o primales para luego venderlos de machos para carnes sin mas coste que el de la guardería, ya que los pastos son comunes.
El total de la cabaña ganadera caprinas es de 1560 siendo 960 de cabras y 600 machos cabrios.

En las Relaciones del Cardenal Lorenzana en 1782 dice que los habitantes del pueblo tiene el ganado en otros términos ya que así no pagan impuestos y dice" algún ganado de pelo, que todo puede ascender a 70000 reales anualmente con la advertencia que la mayor parte de sus frutos son porque los traen de las heredades y ganados que tienen en la jurisdicción que tienen de los lugares comarcanos que no pagan este derecho de dozavo a que los condena dicho manifiesto en justicia y la ciudad de Toledo a los de esta jurisdicción."

Algunas veces las cabras se comían terrenos que no eran del dueño o no pagaba sus deudas contraídas como ocurre en 1810 y 1811 "Están en poder de la Justicia de este Pueblo 64 cabras que tomó en los años 1810 y 1811, cuyo capital no ha sido satisfecho ni tampoco rédito alguno."

Ante el acoso de los lobos y muchas veces por tener mas terrenos para el ganado se solicitan en 1803 el arreglo de la Dehesa Boyal " se halla una Dehesa Boyal pero en tal disposición que su espesura de leña y matorrales, es tanta que por ninguna parte franquea paso el ganado de labor para entrar y evitar.
En ella agoran los pastos que producen por cuya razón le es preciso tenerla como inútil y perdida y solo sirve de guarida y asilo a lobos y animales nocivos y dañosos.
De cuyas circunstancias se lamentan muchos días hace mis partes; pues al paso que carecen de las ventajas y utilidades que en otra forma les podría rendir aquel terreno, experimentan continuas perdidas de ganados, particularmente en el cabrío por los muchos asaltos de los lobos y demás animales dañosos.
 Estas funestos, resultados están perdidas por la Dehesa, les ha movido a mis partes a consultar con útiles adelantamientos y que sirva de provecho de que en el medio único de cortar todos estos daños y convertirlos en beneficios del pueblo es el de reducirlo a tierras de Pan, levantar su suelo y cultivándola como corresponde para de este modo conseguir progresos en la agricultura, ventajas a los vecinos con el mayor número de tierras, aumento de las cosechas de grano, mejor proporción de trabajo a los pobres jornaleros, mayores diezmos a la Iglesia y al fin, Señor, pastos para las rastrojeras al ganado de cabra y desterrar y aumentar de este terreno los lobos y animales que tanto daño cometen continuamente."

Lugar de ordeño de cabras  en Arroba de los Montes
El la Memoria de los Montes de Toledo de 1820 se recoge como usaban las cabras para enterrar las semillas de cereales "Algunos para cubrir un poco la semilla suelen rastrear la superficie con rastros de mano, ó bien introducen manadas de cabras que medio la entierran, haciéndolas pasar por cima apiñadas y de tropel."
En el Libro de Cuentas de la Fabrica Parroquial de Arroba de los Montes de 1835 dicen que "causado en los años de la Guerra de la Independencia en la época de Napoleón en que estos vecinos por salir de unas urgencias, tomaron gran porción de capitales como colmenas, cabras, tierras..". La cabra en aquella época rentaba de 4 a 5 reales al año y su valor era de 50 reales cada una.
Los chivos de mas de un año se vendían en los mercado de Toledo y Madrid que eran llevados por los habitantes de nuestro pueblo por los cordeles y veredas publicas.
La importancia del ganado caprino en nuestro pueblo es tal que la I y II Guerras Carlistas fue la mercancía mas valiosa robada con una cantidad de 1090 cabezas de ganado. Por esto se obligó a todos los ganaderos de sacar todo su ganado fuera de los terminos de Arroba de los Montes, Villarta de los Montes y Puebla de Don Rodrigo y llevarlo a la tierra de la Mancha para que los carlistas no se alimentaran y dejaran estos territorios.


LA CARQUESA EN ARROBA DE LOS MONTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA
 
La carquesa (genista tridentata o pterospartum tridentatum)  es una planta de la familia de la fabáceas y que en otra época existió en Arroba de los Montes, no localizándose en la actualidad en el termino municipal.
Planta de carquesa
 
 Se localiza en la mitad occidental de la Peninsula Iberica, en ambas castilla y Extremadura, formando parte de los jarales, brezales y conjuntos de arbustos mediterraneos.
Arbustos o matas de carquesa
La posible desaparicion en nuestro pueblo de la carquesa seria por su uso medicinal ya que era y  es usado como diuretico, emolientes y sobre todo contra la tos, el reuma, artrosis y gota.
 
 
Flor de la carquesa
 Esta planta se recolecta en plena floracion y sus ramilletes se secan poco a poco al aire libre.
 
 Detalle de la planta de la carquesa
 
 Planta de carquesa dibujada por el sacritan Manuel Ramirez Villalon el 10 de Julio de 1733 en el libro del Posito de Francisco Gutierrez de la Iglesia de Arroba de los Montes. Esta planta se catalogó por Linneo en 1753.
 
 
 
Dibujo de carquesa de 1733 en libro del posito de Arroba de los Montes