Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

jueves, 1 de diciembre de 2016

LA ULTIMA CENA DE LA IGLESIA DE ARROBA DE LOS MONTES

MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍN
JESÚS VÍCTOR GARCÍA
En nuestra iglesia parroquial de la Asuncion de Arroba de los Montes existe una representacion de la ultima cena en una tabla del cenáculo. Puede atribuirse a los primeros trabajos del pintor toledano Juan Correa de Vivar,  también se le atribuye a este autor obras pictóricas en pueblos cercanos como en Villarta de los Montes, Guadalupe y Herrera del Duque. En la "santa cena" de Juan Correa de Vivar de la iglesia parroquial de Herrera del Duque aparece representada una liebre similar a la de la ultima cena de Arroba de los Montes.
La Última Cena es el nombre con el que la religión cristiana indica la cena de Jesús con los apóstoles durante la Pascua judía, antes de su muerte, en un lugar llamado el Cenáculo. Era una casa con amplias salas en la ciudad de Jerusalén y pertenecía a un amigo de Jesús.
Tenía dos salas:
-Una planta baja, utilizada para las oraciones y/o para momentos instructivos.
-Una planta alta, utilizada para comer.
Leonardo da Vinci, La Última cena
Los apóstoles están agrupados de 3 en 3, de izquierda a derecha:
-Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés
-Judas Iscariote, Simón Pedro y Juan
De izquierda a derecha, Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Simón y Juan (detalle de la Ultima cena de Arroba de los Montes)
-Tomas, Santiago el Mayor y Felipe
-Mateo, Judas Tadeo y Simón zelote
 De izquierda a derecha, Tomas, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón zelote.(detalle de la ultima cena de Arroba de los Montes)
La cena de pascua solía tener pan ácimo (sin levadura), vino, cordero pascual. Pudo haber sal. Una creencia popular dice que el traidor Judas Iscariote derramó sal durante la cena y algunas obras de arte lo recogen.
La afirmación de Jesús «uno de vosotros me traicionará» causa consternación en los doce seguidores de Jesús, y ese es el momento que Leonardo representa, intentando reflejar "los movimientos del alma", las distintas reacciones individualizadas de cada uno de los doce apóstoles unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido.
La Última Cena es una pintura mural realizada por Leonardo da Vinci en los años 1494-1497. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente: el refectorio de Santa Maria delle Grazie en Milán. Frente a la iconografía clásica que puede verse en otras obras renacentistas, Leonardo no representa a Judas el traidor delante de la mesa, sino incluido entre los apóstoles. Leonardo ha optado por representar el momento posterior al anuncio de Cristo de que uno de ellos lo traicionará y todos se preguntan «¿Soy yo, Señor?». En lugar de representar a Jesucristo como uno más con el apóstol Juan en brazos, Leonardo opta por aislar la figura de Jesucristo y agrupar a los apóstoles de tres en tres, caracterizando a cada uno de ellos a través de su actitud y movimiento.
Juan de Juanes, tercer cuarto del siglo XVI, tabla, 116 x 191 cm. Museo del Prado, Madrid.
 Juan Correa de Vivar es un pintor nacido en Mascaraque (Toledo)  en 1510 y fallecido en 1566 fue un pintor del renacimiento español Vivar que Antonio Ponz en 1777 decía "el tan pintor hubo de ver a Rafael y aun estudiarle, como las obras del antiguo, pues se ven cosas en las suyas que los manifiestan bastantemente. Tienen excedentes expresiones , sus pinturas son acabadas y muy bien coloridas"
Representación de la Santa Cena (1546-1550), del toledano Juan Correa de Vivar (iglesia parroquial Herrera del Duque)
En el asiento nº 40 del inventario realizado por el cura saliente D. Edmundo Pinés Velázquez y D. José Mª Moncada, cura entrante en  la Iglesia de Ntra. Sra. de la asunción de Arroba de 1957, se refleja “un arca que servía antes para poner el Santísimo en Jueves Santo, en la puerta hay una pintura de la cena”
Cenáculo o ultima cena de Arroba de los Montes
En otro inventario aparece con  nº 47 “arca para el Santísimo con pintura de la Santa Cena” (de los años de los Curas José Martín 1980 y Manuel Infante Téllez).
La escena parece estar bañada por la luz de la ventana del fondo, a través de la cual se vislumbra una ciudad, que debe ser Jerusalén, porque parece el antiguo templo de Salomón, posiblemente el segundo templo restaurado por Herodes el Grande, que fue destruido junto con la ciudad por el general romano Tito al comienzo de los años 70 de nuestra era como represalia a la rebelión de los judíos y la cúpula que hay al lado podría la mezquita de la Cúpula de la Roca, que levantaron los árabes en el sitio que éste ocupaba, aunque también  pudiera ser la de Al-Aqsa, también en la explanada de las mezquitas.
Templo de Salomón, detalle de la ultima cena de Arroba de los Montes

Guarda algún parecido con la última cena que el toledano Correa de Vivar pintó para la Iglesia de Herrera del Duque. El centro de la tabla lo ocupa Jesucristo, que se inclina hacia el grupo de su derecha y parece pedir calma después de anunciar que uno de ellos le traicionará y Juan que aparece echado sobre la mesa con el rostro sobre ella. Como en el cuadro de Correa de Vivar, varios apóstoles aparecen de espaldas (3 en este caso) y hay en ambos un plato sobre la mesa con una liebre o conejo asado, pero mientras en el cuadro de Correa está  orientado hacia Jesucristo, en el de Arroba se orienta para el observador.
La colocación de los apóstoles podría ser la seguida por Leonardo da Vinci en su Ultima Cena, de izquiera a derecha: Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Pedro, Juan , Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón el Zelote.
Pedro, al lado de Juan que aparece echado sobre la mesa, delante mismo de Jesús, hace ademán de coger un cuchillo de la mesa, mientras vuelve su rostro hacia Judas.
Pedro mirando a Judas mientras Juan esta echado sobre la mesa (detalle ultima cena de Arroba de los Montes)
Sólo hay una copa, el plato con la liebre que hemos mencionado, tres panecillos y un salero o pimentero.
Jesucristo parece pedir calma después de anunciar que uno de ellos le traicionará. Pedro levanta su mano como pidiendo silencio.
Al lado izquierdo de Jesús podría estar inmediato a él, Santiago el Mayor, que se le parece.
En este arca, figuraba la inscripción “zenna ultima” sobre la pintura y a ambos lados de la misma, en la parte izquierda figura un calvario y en la derecha varios objetos: corona de espinas, lanza, látigos, 3 clavos, unas tenazas y un martillo.
La Última Cena es descrita en tres de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos y Lucas.
El día anterior a la pascua (un tiempo muy sagrado para la nación judía en recuerdo de cuando Dios salvó a los judíos de la plaga de muerte de todos los primogénitos en Egipto), que en el año de la muerte de Jesús parece haber caído en día jueves, los judíos hacían el pan sin levadura y sacrificaban el cordero dentro del templo la tarde de este día; la sangre se recogía en un recipiente y se rociaba parte de la sangre de cada cordero al pie del altar de los sacrificios y en el dintel y poste de cada casa.
Consistía en cordero (signo de la compasión de Dios), pan ázimo (miseria sufrida), hierbas amargas (esclavitud) y salsa roja (trabajos forzados en Egipto).
Jesucristo dio instrucciones a Pedro y a Juan de regresar a Jerusalén, y seguir a un hombre que llevaba un cántaro de agua; éste les mostraría un gran aposento alto ya dispuesto y estos dos apóstoles prepararon la pascua. Jesús celebró la pascua esa misma noche (un día antes) y murió el día del sacrificio de los corderos. Ningún evangelista muestra la presencia del cordero pascual en esta cena. Y en el cuadro que nos ocupa, ya hemos mostrado una liebre como alimento pascual.
Liebre o conejo en la ultima cena de Arroba de los Montes (detalle)
De acuerdo con la manera acostumbrada de empezar la cena pascual, el huésped pronunciaba una bendición sobre una copa de vino, que entonces se pasaba, por turno, a cada uno de los participantes sentados alrededor de la mesa. La cena se dividía en 4 partes en cada una de las cuales se concluía con una copa de vino. Jesús bebió de dos copas, la de la “bendición” y la de las “plagas”
La cena continuó en un ambiente de tensión y tristeza. Mientras comían, el Señor dijo que uno de ellos le iba a entregar. La mayor parte de los apóstoles, exclamaron uno tras otro: “¿Seré yo?” “¿Soy yo, Señor?”.
Lateral izquierdo del cenáculo de Arroba de los Montes
Jesús respondió que sería uno de los Doce que entonces comía con El del mismo plato. Entonces Judas Iscariote, que ya había convenido en vender a su Maestro por dinero, probablemente temiendo que su silencio en ese momento pudiera dar motivo para que se sospechara de él, preguntó con descarada audacia verdaderamente diabólica: “¿Soy yo, Maestro?” Con punzante brevedad el Señor le respondió: “Tú lo has dicho.”
Lateral derecho del cenáculo de Arroba de los Montes
Hubo otras causas de la tristeza de Jesús durante la cena. Algunos de los Doce se habían puesto a murmurar, disputando entre sí el orden según el cual habían de sentarse en la mesa, trivialidad por la cual los escribas y los fariseos, así como los gentiles, frecuentemente reñían. Nuevamente el Señor tuvo que recordar a los apóstoles que el principal entre ellos sería aquel que mejor dispuesto estuviera a servir a sus compañeros. Con sinceridad afligida el Señor habló con ellos, preguntándoles quién era el mayor; si el que se sentaba a la mesa o el que servía. Para darles ejemplo se arrodilló delante de cada uno de los Doce por turno, le lavó los pies y los secó con la toalla. Al final le dijo que el siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.


martes, 1 de noviembre de 2016

ARROBA DE LOS MONTES DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA:UNION PATRIOTICA Y EL SOMATEN (1923-1930)

MARIA DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍN
Cuenta Arroba en los años 20 con 775 habitantes, de ellos 391 varones y 384 hembras.
En enero de 1923 forma el Ayuntamiento: El Alcalde Pablo García Ruiz y los concejales Julián García Martín, Modesto Lázaro Ayuso, Concepción Sánchez Fernández, Prudencio Martín Ceballos, Pablo Herance Torres y Carlos Ceballos Fernández.
El 13 de septiembre de 1923 el general Primo de Rivera derrocó al gobierno con un golpe de Estado consentido por el rey Alfonso XIII y la mayor parte de la población.
El Directorio Militar de Miguel Primo de Rivera creía que los ayuntamientos existentes ejercían una política partidista y caciquil que siendo ineficacesy con pocos escrúpulos, entorpecían la vida administrativa de los pueblos, lo que no era extensivo ni a todas las Corporaciones, ni a todos los Alcaldes, pero sí a la mayoría. Por ello, siguiendo el RD de 30/9/1823, se disuelve el Ayuntamiento de Arroba, siendo sustituido por una Junta de Vocales integrada por diversas categorías de contribuyentes elegidos por sorteo, siendo el alcalde Lucas Martín Fernández y resultando el resto de la corporación: Agustín Fernández Martín, Angel Sánchez Fernández, Inocente Víctor Sánchez, Isidro García Martín, Pedro Martín Fernández,Concepción Sánchez Fernandez y Arsenio Gutiérrez Fernández
Los recursos económicos de que dispone el Ayuntamiento de Arroba de los Montes en esta época no son suficientes para desarrollar reformas que tiendan al mejoramiento completo de las obras públicas, a la limpieza de calles, alumbrado, sanidad y otros problemas que tiene el pueblo.
Según el Gobernador Civil: “desde el 13 de Septiembre de 1923, en que se implantó en España el régimen del General Primo de Rivera, hasta el 31 de diciembre de 1928, el Ayuntamiento de Arroba procuró, aunque de forma lenta, por falta de medios, ir mejorando los servicios administrativos de la localidad, pues cuenta con Médico titular, dedicando parte del presupuesto a obras de aceras, empedradosy caminos, velando por la limpieza y aseo de la población, estimulando la enseñanza, celebrando las fiestas del Libro, Raza y Árbol, sin desatender en el orden moral a cuanto afecta al perfeccionamiento de las costumbres, persiguiendola blasfemia e iniciando el ambiente ciudadano en el respeto y disciplina al principio de autoridad y el respeto a la propiedad”.
El día de la raza se celebraba el 12 de octubre, simbolizaba la fe, la tradición,el progreso y la cultura, la fraternidad de los pueblos hispanos.
La fiesta del árbol, se celebraba de febrero a mayo, según cada corporación,se plantaban árboles y acudían los escolares, que cantaban himnos.
El“día del libro español”, se celebraba el 7 de octubre de cada año desde 1926 para conmemorar el nacimiento de Cervantes.
El Directorio Militar crea la Unión Patriótica y el Somatén como medio de regenerar la sociedad española, no siendo posible pues ambas  instituciones fueron en muchos casos dominadas por las viejas fuerzas caciquiles.
La población ciudadrealeña apenas participa en ambas organizaciones.
UNION PATRIOTICA
El general Primo de Rivera tuvo desde las primeras semanas del Golpe la imperiosa necesidad de crear su propio partido político compuesto por personas afines al régimen como garantía de su propia supervivencia. Se requería un instrumento político que acercara el gobierno a los ciudadanos, que ejerciera de "núcleo apolítico de patriotas", constituyéndose con decenas de comités locales y provinciales dependientes de cada Gobierno Civil.
En 1928, la media nacional era de 7,33 afiliados al “partido único” por cada 100 habitantes; Ciudad Real se situaba en el 4 por ciento.Unión Patriótica, se impulsó en Ciudad Real desde el Gobierno Civil yse constituyó en Arroba el 23 de enero de 1927 con 15 afiliados, teniendo en 1928, 66 afiliados. El jefe local era Gonzalo Aurelio
Sánchez Sanz, maestro interino de la localidad.
SOMATEN
El término “somatén” procede del catalán som atent (estamos atentos) o «via fos so metent», que significa «meter ruido», en relación al repique de campanas con el que se convocaba a los vecinos, alertandode un peligro; en ese momento, los ciudadanos se prestaban desinteresadamente a formar unidades locales –dependientes de las fuerzas de orden público– para colaborar en auxilio de la paz ciudadana y la custodia de las propiedades en el ámbito rural.
Durante el Gobierno del general Primo de Rivera, el Real Decreto de 17 de septiembre de 1923 instituyó el somatén en todas las provincias españolas y en las ciudades de soberanía del norte de Marruecos. Su fin primordial era el mantenimiento de la paz pública y se podían alistar todos los individuos mayores deveintitrés años y menores de 60, de reconocida moralidad ycon profesión u oficio en la localidad en que residan. La implantación de los somatenes en todo el país pretendió además garantizar el sosiego público, estimular al ciudadano hacia una participación activa y desinteresada. Es el somaten una institución cívica ciudadana y democrática, donde caben los hombres buenos y amantes del orden y lapaz de todas las ideas en que un hombre humilde puede ser jefe de otros de más posición o calidad.
Se organizaron en regiones militares, quedando Madrid, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Badajoz y Jaén, integradas en la 1ª Región. Nombrado el Capitán General de Somatenes de esta primera Región, D. Antonio Daban Vallejo, se dispuso a organizar los mismos a últimos de septiembre de 1923, dando instrucciones y facilitando modelo de instancia para la inscripción, a la que debían adjuntar dos fotos, una para la cartera y otra para la oficina,abonando el importe de la cartera y de la licencia de armas.
Diseño de Bandera para Somatenes
 
Se crearon en cada pueblo los somatenes de distrito a las órdenes de un civil, que recibía el nombre de cabo de distrito; este somatén de distrito se vinculaba al somatén de partido que se encontraba a cargo de un cabo de partido, con dependencia orgánica de la correspondiente comandancia, y ésta, a su vez, de la región militar respectiva; “quienes deben poner en su desempeño un gran espíritu de patriotismo, abnegación y buena voluntad, pensando que si organizan bien el Somatén en sus respectivos distritos, prestarán un enorme y efectivo servicio al país asegurando su tranquilidad, desterrando el matonismo, y haciendo imposible el caciquismo, porque el Somatén por la pureza de sus intenciones y lo elevado de sus fines, representa una fuerza superior y de muy distinta significación a la de los partidos políticos, ya que es una agrupación de ciudadanos seleccionados y legalmente armados”.

Era un cuerpo formado por voluntarios que no recibían dinero, es más se tenían que pagar ellos el propio equipo y armamento. Vestían de paisano y se distinguían por un carnet identificativo con el nombramiento de somatenista y el distintivo en la solapa o en el sombrero, que variaba según la región militar a la que pertenecían.

Respecto a armas, son las de uso personal y de caza, armas de su propiedad, de las que cada uno debe encargarse.

Los individuos del Somatén serán considerados como “fuerza armada” cuando se declare el estado de guerra y así lo consignen los capitanes generales en sus bandos, y como “agentes de la autoridad”, siempre que no estando declarado el estado de guerra, sean requeridos sus servicios por las autoridades; o sin ser requeridos capturaren malhechores.

No deben intervenir en ningún acto que no esté claramente determinado en el Reglamento, debiendo también abstenerse como tales somatenistas, de tomar parte ostentando distintivos ni mucho menos el arma, en ningún acto público donde se manifiesten ideas políticas o de partido, conservando así la neutralidad que ha de hacerles prestigiosos y respetables para desempeñar, cuando el caso llegue, las funciones propias de su misión; no obsta esto para que pueda asistir a dichos actos en el concepto personal o particular, siempre que ellos no están reñidos con las ideas fundamentales de orden y moralidad que todos los que forman parte del Somatén están obligados a profesar.

No hace falta que lleven siempre consigo el arma, porque sus funciones no son de policía ni de agentes de la autoridad más que cuando actúe como Somatén, y una exhibición innecesaria o inoportuna del arma puede constituir una provocación.


Revista el Somatén
 
Tenían un Boletín Oficial de suscripción obligatoria, se les doto de guía y licencia de armas que no de “caza”, ya que esta última tenía su licencia correspondiente. Eran auxiliares de la Guardia civil, con la que llegaban a hacer patrullas mixtas o se quedaban a cargo de los cuarteles cuando esta tenía que salir en servicio.

Tiene derecho el afiliado a adquirir por medio de su Cabo de Distrito, y previo pago de su importe, un arma larga en el Parque de Artillería de la capital de la provincia (precio de un fusil Remington: 15 pesetas, idem un mosquetón del mismo sistema: 10 pesetas). Estaban obligados a tener un arma larga de fuego, con dotación conveniente de municiones,y usar como única insignia una banderola de cuero con medallón enel que estaba inscrito el lema del cuerpo:“Paz, paz y siempre paz”.

El Somatén no consiente labor de lucimiento personal. Es siempre la Institución y no el individuo, quien se beneficia, engrandece y afirma su vida con los trabajos y el sacrificio de todos los que de él forman parte, y su buen nombre y su prestigio es la honra de los que al Somatén pertenecen.

Todo afiliado al Somatén debe llevar siempre consigo su cartera de identidad, dar aviso a su Jefe inmediato de todo lo que estime sospechoso, no tratar de política estando en funciones y amparar, las vidas y haciendas que fueran objeto de ataques y que no pudieran reprimir los agentes de la autoridad por no hallarse presentes, y ofrecer a éstos su cooperación.


El somatenista tiene derecho a ser recompensado por el Gobierno, a ser indemnizados si se inutilicen parcial o totalmente para el trabajo o concedérseles una pensión tanto al somatenista como a sus familiares si éste fallece, siempre que se produzcan los hechos estando en actos del servicio.

Se solía hacer un acto de bendición y entrega de la bandera a cada somatén, tras una misa solemne y actuando como madrina una señorita de la localidad que leía un discurso. La patrona del somatén era la Virgen de Monserrat.

En la provincia de Ciudad Real, la afiliación a la milicia armada (somatén) no llegó ni en sus mejores años al uno por ciento, uno de los porcentajes más bajos de todo el país. En 1925 había 1.532 somatenistas; en 1928 se llegaba a 1.837.

EL SOMATEN DE ARROBA

En noviembre de 1924 se establece la oficina del somatén del partido de Piedrabuena en el Gobierno Militar de Ciudad Real, donde podían inscribirse los que quisieran.

En el distrito de Arroba, con los escasos los datos que hemos podido reunir podemos afirmar que había un Somatén perfectamente organizado en 1924 y que estaba formado por un Cabo de 27 años, que fue nombrado el 15 de noviembre de 1924, Gonzalo Aurelio Sánchez Sanz, oriundo de Valdeolivas, un pueblo de Cuenca, era maestro interino de la localidad y falleció en Arroba el 3 de octubre 1929. Tenía como Subcabo en ese mismo año de 1924, nombrado junto con él, a Pedro Molina y Muñoz de Lucas, de 31 años,natural de Villarta de los Montes y avecindado de Arroba.
Recordatorio de defuncion de Aurelio Sánchez Sanz, cedido por la familia Fernández- Martín.
Por cambio de residencia, Pedro Molina cesa un año después (nov. 1925) en el cargo de Subcabo y es nombrado Francisco Gutiérrez Torres, de 36 años, labrador que vivía en la calle de la Fuente y que cuando realizaba el servicio militar fue recompensado por Real Orden de 19.09.1913por méritos contraídos en los combates en el territorio de Tetuán hasta el 24 de junio de 1913 con cruz de plata al mérito militar roja comosoldado de segunda del Regimiento de Infantería Ceuta 60.

AFILIADOS AL SOMATEN DE ARROBA

IGNACIO CEBALLOS FERNANDEZ, de 33 años, era somatenista de Arroba en 1926.
LUIS ARRIAGA CARRETERO, de 56 años, natural de Almadén y vecino de Arroba, era somatenista en 1926.
GREGORIO JUAN CAMACHO ORTEGA, de 26 años, se afilió al somatén de la región en Abril de 1928.
BASILIO ANTONIO CEBALLOS SANCHEZ, fue baja en el somatén en septiembre de 1928, cuando contaba 49 años, por defunción.
SERVICIOS PRESTADOS POR EL SOMATÉN ARMADO DE ARROBA.
Los servicios prestados por el Somatén Armado estaban dirigidos a la prevención de la delincuencia y mantenimiento del orden público
-En septiembre de 1926, el Cabo del distrito de Arroba, D. Gonzalo Aurelio Sánchez Sanz y el somatenista D. Ignacio Ceballos Fernández, a requerimientos de un vecino de Arroba se personaron en el domicilio de un tercero, el cual, completamente embriagado, había golpeadoa su mujer hasta dejarla sin conocimiento. Atendieron debidamente a la misma y detuvieron al agresor.
-Un mes después, en noviembre de 1926, el cabo del Somatén de Arroba, en unión del subcabo D. Francisco Gutiérrez Torres y los afiliados D. Luis Arriaga Carretero y D. Ignacio Ceballos Fernández, persiguió a una tribu de gitanos, uno de los cuales había sustraído varios artículosde un comercio. Les dieron alcance a la salida del pueblo y detuvieron al gitano que había cometido el robo, cuyos artículos fueron recuperados.
-El mismo cabo denunció a una vecina por promover un escándalo en la vía pública.
Bibliografía
El avance de la provincia de Ciudad Real desde el 13 de Septiembre de 1923 al 31 de DICIEMBRE de 1928.-memoria. Gobierno Civil.
Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real
Publicación El Somaten. Diversos números.
La Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real (1912-2012): cien años de actividad económica en la provincia.
Reglamento del Somatén Armado 13 de junio de 1924



sábado, 1 de octubre de 2016

ARROBA DE LOS MONTES EN TIEMPOS DE CERVANTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍN
Nuestro pueblo en la época que vivió Cervantes, es un pueblo pequeño castellano entre montes, osos, lobos, zorros, dominado por la ciudad de Toledo y en continuo conflicto con esta ciudad. Nuestro pueblo se reunen con los demás de los montes de Toledo,en las Llegas, donde todos juntos demandan mejor trato de Toledo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Como en todos los pueblos hay alcahuetas, conflictos entre vecinos, peleas, detenciones y hasta a alguna vecina le "salen novios debajo de la cama".
Sus habitantes viven del ganado, caza y colmenas y procuran aprovecharse de sus encinas, alcornoques, de los peces y anguilas de sus ríos.  De los productos obtenidos se pagaba el dozavo, de cada doce unidades se pagaba una.
Para vigilar sus posesiones están los cuadrilleros, la cuadrilla mas antigua de los Montes de Toledo, es la de Arroba.
Arroba de los Montes desde la peña santo (foto de los autores)

Además de los conflictos con Toledo,  son años de penurias y conflictos con otros pueblos limítrofes, uno por quien administra los impuestos que se pagan, otro por quien tiene la propiedad de la ermita de San Marcos y otro por  el deslinde de tierras con otros pueblos.

Cuando nace Cervantes  el 29 de Septiembre de 1547 en Alcalá de Henares; en nuestro pueblo en 1550 se hace a petición de los procuradores de Cortes de que no se quitase la corteza de los alcornoques ni encinas para curtir ya que ocasionaba perjuicio al pasto de los ganados.

En el año de 1551, se dicta unas ordenanzas para la conservacion de los Montes, se realiza esta ordenanza para evitar “los muchos daños e talas e cortas” que hacían desaparecer encinas, alcornoques, robles y fresnos para sembrar, con el fin de evitar que los montes se arrasen y se destruyan causando el consiguiente perjuicio a sus habitantes y a la ciudad.


En esta misma Ordenanza se establece que para la guarda y conservación de los Montes, se instituya un cuerpo de seis guardas, dos a caballo y cuatro a pié. Los primeros deberán ir armados con lanzas y los segundos con ballestas o arcabuces, fijando su residencia, los de a pié, en la cuadrillas de El Milagro, Ventas, Herrera y Arroba y los de a caballo “anden sobresalientes de unas partes para otras corriendo la tierra para que la guarden y la visiten”. Debían controlar la entrada de ganados, cortes de leña, madera y carbón, visitar los mojones y el tránsito de viajeros en toda la tierra de los Montes.

En estos años vive en Fontanarejo de los Montes una arrobeña muy peculiar que viene reflejada en las novelas picaresca, se llama Inés Martín de 50 años, que es una probada alcahueta y celestina.

El padre de Cervantes abandona Alcalá de Henares y se asienta en Valladolid donde en 1552 sufre siete meses de cárcel por impagos.

Mientras en Arroba de los Montes en 1552 sigue  existiendo la presión ejercida por la ciudad de Toledo para que sus vecinos no rompan la tierra que habían menester para sus labores y de cortar, y rozar y de ramonear.
Este mismo año en la Llega celebrada el 2 de febrero en los Montes piden al rey “ser defendidos y amparados en nuestras fuerzas y vínculos y firmezas y privilegios, cartas pueblas, usos y costumbres para la confirmación y amparo de nuestras viviendas y de nuestros hijos y sucesores”ante la autoridad abusiva de Toledo sus ganados
Billete de 1 peseta representado por Cervantes (foto de los autores)

La familia de Cervantes se asentó en Córdoba en 1553  y en el año 1555, Miguel ingresa en el colegio de los jesuitas de esta ciudad, la situación de la familia es muy precaria.

Continua mientras tanto en los pueblos de los Montes de Toledo los conflictos con la ciudad de Toledo que en el año de 1554, se reunen en Navahermosa la cuadrilla de Herrera para dar poderes a Diego Laínez, natural de los Navalucillos a fin de presentar un pleito ante la Cancillería de Valladolid contra Toledo por las cargas impositivas y los abusos de poder.
Se sumaron los concejos de las Ventas con Peña Aguilera, Navas de Estena, Navahermosa, El Hornillo, Arroba, Fontanarejo, Horcajo, Retuerta, Navalucillos, Navalmoral, Alcoba, Navalpino y San Pablo
Pero de nada valió, ya que Toledo fue absuelto y se mantuvo el gravamen fiscal.
En la Edad Media su justicia funcionaba dentro de las atribuciones limitadas concedidas a los demás pueblos de los Montes y pagaba  a Toledo la dozava parte de sus frutos y ganados.
A veces los pleitos llegan a las Chancillerías de Valladolid y Granada, según las jurisdicciones, como en el año 1554 los lugares de los montes se quejaron ante la Chancillería de Valladolid por el cobro de los dozavos
En la apelación concurrían sus vecinos a la audiencia de Valladolid, se reunían ordinariamente las juntas del partido o Cuadrilla de Arroba; que mas tarde pasaría a Retuerta por ser el pueblo mas cercano a Toledo
En 1556, la familia de Cervantes parten para Sevilla para mejorar economicamente, ya que esta ciudad era la puerta de la Indias, además era la tercera ciudad de Europa, tras París y Napoles. A los 16 años es un adolescente tímido y tartamudo, que asistía al colegio de los jesuitas.

Mientras en Arroba en 1556 se pidió al ayuntamiento de Toledo que se  le concediese la referida dehesa, que tenía para pasto de sus ganados de labor, en consideración a habérseles perdido los títulos de ella, y se les concedió volviéndola a deslindar de nuevo.

Dehesa de Arroba de los Montes y charca para el ganado (foto del autor)

Existen conflictos durante 45 años entre entre el concejo de Arroba, Fontanarejo, Navalpino y Alcoba sobre que sus justicias se junten en el lugar de Arroba para hacer los repartimientos de las tercias, y alcabalas y sobre la justicia y regimiento.Para evitar que  Arroba haga las posturas y demás juntamientos en la ermita de San Marcos y tenga jurisdicción sobre dicha  ermita.
Al final de dicta  Sentencia a favor del dicho lugar de Arroba.
Los Cervantes se trasladaron en 1566 a la nueva capital de España, Madrid, su nombre aparece en 1568 como autor de cuatro composiciones en una antología de poemas en alabanza de Isabel de Valois, esposa de Felipe II.
Un famoso monfí (que viene del árabe munfi, que califica a un hombre desterrado o exiliado), Arroba, había provocado varios años antes un intenso revuelo, hiriendo en plena ciudad de Granada a Avellaneda, presidente de la Chancillería. En total, el alcalde de la Chancillería habría detenido, durante los años que precedieron a la revuelta de 1568, a más de 60 bandidos. Además de Arroba, eran entonces bastante conocidos algunos jefes de bandas, como Abenzuda, el Cañarí, el Partal de Narila
Cuadro de Quijote pintado por Dolores Fernández Martín en 2016
En el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. La pena, corriente, se aplicaba a quien se atreviera a hacer uso de armas en las proximidades de la residencia real. No se sabe si Cervantes salió de España ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros), y meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.
En 1571 Venecia y Roma formaban, con España, la Santa Alianza, y el 7 de octubre, comandadas por  Juan de Austria, las huestes españolas vencieron a los turcos en la batalla de Lepanto. En su transcurso recibió el escritor tres heridas, una de las cuales, si se acepta esta hipótesis, inutilizó para siempre su mano izquierda y le valió el apelativo de «el manco de Lepanto» como timbre de gloria.
En el año 1571 el censo de la población en el territorio histórico de la comarca de los Montes de Toledo asciende a 2150 vecinos, que suponen unos 10.000 habitantes
En 1573 y 1574 se encontraba, Cervantes, en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio.
Relaciones de Felipe II en 1573 se dice que Arroba es tierra de sierras, muchos montes, aspera y no es muy enferma. Es tierra de mucha leña de chaparro, jara y madroño y además tierra de muchos osos, lobos, zorras y otras salvajinas, y arboledas no las hay. Hay un río a 2 leguas de este pueblo y el pescado que hay son peces y anguilas.
Los edificios de las casas del pueblo son pobres, de madera de encina, madroño y jara, cubiertas estas, con teja y escoba. La gente es pobre donde se coge poco pan y hay algún ganado y colmenas.
 CAZADORES DE  OSOS EN ARROBA DE LOS MONTES
1562-Lope Sánchez
1565 Alonso de Lucena
1568 Ximeno Sánchez
1575 Alonso Sánchez (herrero)
1579 Alonso Benito (Arroba y Fontanarejo)
1585 Rodrigo Sánchez
1590 Juan García de Yébenes
1590 Alonso Martín de Lucena
1593 Simón López
Vuelven otra vez las  quejas de las cuadrillas de las Ventas, Retuerta, Arroba y Estena por los abusos que cometen los guardas y arrendadores que nombra Toledo, a pesar de las Ordenanzas. Se relacionan numerosas ofensas y molestias. Solicitan y consiguen un procurador de común y un letrado por cuadrilla para que puedan pleitear y defenderse con apoyo jurídico ante el Fiel del Juzgado o Hermandad.

En el Quijote se mencionan las cuadrillas de los Montes de Toledo en varias ocasiones  y también en los Trabajos de Persiles y Sigismunda.

Alojaba acaso aquella noche en la venta un cuadrillero de los que llaman de la Santa Hermandad Vieja de Toledo, el cual, oyendo ansimesmo el estraño estruendo de la pelea, asió de su media vara y de la caja de lata de sus títulos, y entró ascuras en el aposento, diciendo:

-¡Ténganse a la justicia! ¡Ténganse a la Santa Hermandad!
Y también en otro episodio del Quijote

-¡Favor a la Santa Hermandad! Y, para que se vea que lo pido de veras, léase este mandamiento, donde se contiene que se prenda a este salteador de caminos.

Tomó el mandamiento el cura, y vio como era verdad cuanto el cuadrillero  decía, y cómo convenía con las señas con don Quijote; el cual, viéndose tratar mal de aquel villano malandrín, puesta la cólera en su punto y crujiéndole los huesos de su cuerpo, como mejor pudo él, asió al cuadrillero  con entrambas manos de la garganta, que, a no ser socorrido de sus compañeros, allí dejara la vida antes que don Quijote la presa. El ventero, que por fuerza había de favorecer a los de su oficio, acudió luego a dalle favor. La ventera, que vio de nuevo a su marido en pendencias, de nuevo alzó la voz, cuyo tenor le llevaron luego Maritornes y su hija, pidiendo favor al cielo y a los que allí estaban. Sancho dijo, viendo lo que pasaba
En 1574 un padre de Arroba de los Montes, reclama justicia porque Quiteria e Inés García injurian a sus vecinas e hijas casadas, acusandolas de "sacar rufianes" debajo de las camas. 

Según las ordenanzas del lugar de Navalpino, en 1575 Arroba contaba con 120 familias, con un centenar de viviendas y es núcleo antiguo que ya conocieron los romanos y habitaron los musulmanes.
 Después de la Batalla de Lepanto fue  la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia mediante su promoción al grado de capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe II , firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto. Con esta intención, Rodrigo y Miguel de Cervantes se embarcaron en la goleta Sol, que partió de Nápoles el 20 de septiembre de 1575, y lo que debía ser un expedito regreso a la patria se convirtió en el principio de una infortunada y larga peripecia.
Entre otras cosas que se verán del apuntamiento de este número, resulta que en el año de 1575 se pidió a este Ilustrísimo Ayuntamiento, por el dicho Concejo de Arroba confirmación de una Ordenanza que tenía, para guardar de los ganados la hoja de los sembrados de dicho lugar, y fue confirmada, mandando se guardase la dicha hoja, desde todos los Santos a nuestra Señora de agosto, y que el demás tiempo de cada un año hasta el dicho día de todos los Santos lo pudiesen pastar dichos ganados como el demás término. Y que si en el tiempo prohibido entrase dicho ganado en la hoja, incurriesen en la misma pena que incurrirían si entrasen en las dehesas vedadas,

El hermano de Cervantes Rodrigo, sale de Argel el 24 de agosto de 1577. Los hermanos pudieron despedirse pese a haber fracasado el segundo intento de fuga de Miguel, que se salvó de la ejecución gracias a que su dueño lo consideraba un «hombre principal.

En 1577 un granadino avecindado en Arroba de los Montes, de nombre desconocido, es azotado por orden del Santo Tribunal Apícola.
En 1578, Cervantes intentas escapar otra vez,  al escritor se le suspendieron los dos mil azotes a los que se le había condenado y que equivalían a la muerte. Una vez más, la presunción de riqueza le permitió conservar la vida y alargó su cautiverio.
En la ordenanzas aprobadas con la solemnidad requerida por los vecinos convocados en la plaza a Concejo abierto y reunidos a toque de campana. Siendo nuestro pueblo una comunidad labriega y ganadera, de costumbres sencillas y modo patriarcales, están siempre preocupados en asegurar sus cosechas, el cuidado de sus rebaños vacuno y caprino.
"No siendo abundante el agua tratan de conservarla en las mejores condiciones de salubridad, asimismo la limpieza del caserío. Aflora tímidamente un cierto sentido urbano al prohibir que se hagan excavaciones en las calles, con el pretexto de sacar tierra para las tapias. Se dictan medidas higiénicas para el consumo de la carne y el pescado. Hay un laudable interés por el fomento del bosque de encina  por la protección al árbol, que toma aquí un claro sentido de prestación al mandar el Concejo que los días del Carnaval “una parte de los vecinos del lugar vayan a hacer chaparros donde la justicia lo determine”.
 Se prohibe los juegos durante los Oficios divinos y la indirecta recomendación de asistir  la Misa dominical en la iglesia, que por ese tiempo se acaba de levantar.

 El herrero, piedra fundamental en esta sencilla economía labriega. Minuciosamente se dispone lo que ha de cobrar por aguzar un calabozo, abrir boca  un hacha, componer un azadón o arreglar la pesada reja el arado romano, que entonces usan. Las penas o multas en que incurrirá este oficial, si carece de carbón o de los útiles necesarios a su oficio y se ausenta, dejando desatendida la fragua pública.

 Se establecen las obligaciones del boyero para con el ganado de labor entregado a su custodia, señalándose con detalle los recogederos y los postueros. Todo lo referente a las encinas que pueden escoger los oficiales del concejo, corte de leña, de madera y daños en los huertos y rozas, también como se deben guiar los chaparros,
 Se prohibe lavar la ropa en determinados lugares y sacar agua del pozo o de la fuente. Se regula la venta e higiene de la carne, del precio de los peces, de la venta del ganado forastero,  la obligación de vender buen pan y otras mercaderías lo disponen los números . Las multas por dañar los árboles y el intrusismo del ganado y los vecinos en la Dehesa, lo recogen las Ordenanza.

 El señalamiento de las parcelas que se deben rozar, la quema de los rastrojos en los labraos, eras, d Sobre el peso justo y el abastecimiento de carne y de caza, ventas y compras. La obligación de aislar el ganado por enfermedad.

Moneda de 2000 pesetas de plata representado a Don Quijote y Sancho Pancha (foto de los autores)
La  madre de Cervantes, doña Leonor, había iniciado trámites para su rescate. Fingiéndose viuda, reunió dinero, obtuvo préstamos y garantías, se puso bajo la advocación de dos frailes y, en septiembre de 1579, entregó al Consejo de las Cruzadas cuatrocientos setenta y cinco ducados, el 19 de septiembre de 1580, fue liberado.
Al retornar, Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias, trató de obtener un puesto en América y fracasó.
En 1582 Alonso de Ayuso, cuadrillero de Arroba permaneció 3 meses incomunicado en la cárcel de Villarta de los Montes.

Cuadrillero de los Montes de Toledo

Tambien Juan de Ayuso fué prendido años antes por el Fiel del Juzgado por segar panes el día de Santiago estando prohibido trabajar en día festivo.

En 1582 siguen los interminables conflictos entre los concejos de los lugares de los Montes de Toledo y la ciudad de Toledo por imponerles excesivas prestaciones como vasallos suyos, agraviándoles con prohibiciones e impidiéndoles el aprovechamiento de sus montes. 
Estos pleitos crean una inestabilidad social habiendo altercados como ocurrió entre unos segadores del pueblo en 1583.                 
En el año de 1583 Don Francisco de Montemayor dona 100 fanegas de trigo para fundar el Pósito del  de Arroba de los Montes.
En el año pasado de 1583  se  ordenó, y mandó, que ninguna persona de allí adelante, en dicho lugar comprase, edificase, ni plantase casas, viñas, ni otras heredades sin que pagasen lo que eran obligados, como los demás vasallos de Toledo, y que los que así tenían edificadas casas, y comprado viñas o tierras, y otras heredades, se apreciasen y se les obligase a la paga de lo que tenían adeudado a la ciudad.  que el uno trata de que las personas que como vecinas de los dichos lugares de los montes, habían vivido en ellos y comprado y fabricado casas y otras heredades, y después gozando de ello, se iban a vivir a otros lugares, extraños, de los dichos propios y Montes de Toledo, sin contribuirle con los derechos que debían, como los otros vasallos; se viniesen a vivir sus casas en dichos lugares, con sus mujeres, hijos y familia dentro de tres meses apercibidos de que se adjudicarían a este Ilustrísimo Ayuntamiento las referidas casas y posesiones que tuviesen como a señor de todo ello. Y el otro mandato fue prohibiendo que ninguno, ni alguno de los dichos vasallos de los propios y Montes de Toledo, pudiesen vender a persona extraña de ellos, posesión alguna, y que si la vendiesen, se daba por adjudicada a este Ilustrísimo Ayuntamiento.  
En el año de 1583 “Quejase Arroba de que Calatrava no guardaba lo dicho sobre pastos y de la tierra que había usurpado a los Montes de Toledo y de haber hecho un lugar llamado Puebla de Don Rodrigo. Tiene Arroba ejecutoria contra Fontanarejo sobre la ermita de San Marcos sita en la Dehesa Boyal de dicho lugar y otras cosas de este número”
En la ermita de San Marcos de Arroba, se produjeron numerosos acontecimientos durante el siglo XVI, juicios, pagos de impuestos, conflictos con los demás concejos, etc.(foto del autor)

En 1584, a los treinta y siete años, Cervantes contrajo matrimonio; su novia, Catalina de Salazar y Palacios, era de una familia de Esquivias, pueblo campesino de La Mancha. Tenía sólo dieciocho años; no obstante, no parece haber sido una unión signada por el amor. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril.
De nuevo los concejos de los Montes pusieron demanda al ayuntamiento de Toledo por los muchos abusos que cometían contra ellos, ante la Real Cancillería de Valladolid. Estando el pleito en curso y habiendo comprobado la ciudad que aquellos eran ciertos, se llegó a una Concordia el 17 de noviembre de 1585, en la que Toledo, atendiendo y reconociendo todas las quejas, se comprometía a poner remedio mediante unas obligaciones pactadas y más tarde ratificadas pro la cancillería de Valladolid.
Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivias, pero solía visitar Madrid solo; allí alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega. En 1587 ingresó en la Academia Imitatoria, primer círculo literario madrileño, y ese mismo año fue designado comisario real de abastos (recaudador de especies) para la Armada Invencible. También este destino le fue adverso: en Écija se enfrentó con la Iglesia por su excesivo celo recaudatorio y fue excomulgado. 
En septiembre de 1586 hay un pleito que es reactivado en abril de 1587 entre la ciudad de Toledo con el Concejo de la Puebla de Don Rodrigo sobre quema de Montes para pastos en los propios de la ciudad en Agosto de 1586 en que se quemó monte de mucho valor  junto a Arroba "en cantidad de una legua de largo e media de ancho donde había gran cantidad de encinares, alcornoque e otros arboles"
Testigos: Bartolomé Felipe criado de Diego Martínez, vecino de Arroba, de 18 años de edad, dice que se quemó el Chorro y Valhondilla; duró el fuego dos o tres días "con gran furia" y llegó hasta los labrados de Arroba; se prendió fuego un día después de San Bartolomé.
Además otro testigo dice que "hizo otro muy grande daño en las posadas de colmenas que quemo de particulares que estaban en los labrados de Arroba e que las colmenas que quemo fueron como dos"
Los testigos dicen que prendieron fuego dos matones; y otro que dice que se confederasen los de Arroba con los Toledo para castigar a culpables, pero los aldeanos prefieren excusarse pleitos y llevar a un acuerdo con los de la Puebla, aunque al final la condena de los de la Puebla por la justicia toledana termina llevando el caso a Granada.



Por una rara casualidad se ha encontrado la decantada concordia firmada en 1588 entre la ciudad de Toledo y los catorce pueblos llamados de los Montes, concordia mil veces quebrantada y por cuya causa dichos pueblos se hallaban muy atrasados en los ramos de agricultura y ganadería, mucho antes de la destructora época de la presente guerra. En consecuencia con la Concordia de 1588 se dice en su capitulo primero, que los pueblos de los Montes pueden hacer pastar sus ganados mayores y menores, de día y de noche, libremente, sin pena alguna, en todos los quemados, guardándolos por un año. El capitulo segundo, dice que los becerros, corderos, cerdos y enjambres de los vecinos, si no llegan a 12, no paguen el Dozavo. El arancel para tributar el Dozavo manda pagar, por cada seis unidades media, y por cada siete una. El tercer capitulo, daba licencia a los vecinos y Concejos para carbonear libremente en las tierras que rompiesen y desmontasen, para sembrar pan o plantar viñas. El quinto prohibía el uso del hacha para hacer leña, y permite solo el de los azadones.
En cambio por quebrantar esta concordia, los vecinos de los Montes pagaban  cinco ducados de multa. En el capitulo sexto se dice: “Cuando los Dozaveros llevaren las enjambres de este Dozavo, se les pague por cada corcho un real, o los darán otra tal; jamás se dio este real a los corcheros”.
Cervantes en Castro del Río fue encarcelado (1592), acusado de vender parte del trigo requisado
Son años de penurias, conflictos con otros pueblos, riñas entre vecinos y robo, como el ocurrido  al cura de Arroba en 1592
 Vuelta a Madrid de Cervantes al morir su madre en 1594, pero las penurias económicas siguieron acompañándole. Nombrado recaudador de impuestos, quebró el banquero a quien había entregado importantes sumas y Cervantes dio con sus huesos en prisión, esta vez en la de Sevilla, donde permaneció cinco meses. En esta época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción del Quijote.
Entre 1604 y 1606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas y su aguerrida hija natural, así como sus sobrinas, siguieron a la corte a Valladolid, hasta que el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid.
En 1605, a principios de año, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Su autor era por entonces un hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero.
En 1605  Juan de Garralda, vecino de Arroba, pide licencia al ayuntamiento de Toledo, para cercar un majuelo de plantío; por lo que pagaría del fruto de las viñas, y majuelos que se plantasen en dicho lugar, el diezmo (de 10 uno), sin pagar otro derecho, pues solo disponen de las penas que se han de imponer a las personas y ganados que entraren en las viñas.
Hay un proceso de oficio contra las justicias de Arroba, Fontanarejo, Navalpino y Alcoba en 1608
En el año 1609, se firmó el decreto de expulsión de los moriscos y se acentuó el endurecimiento de la vida social española, sometida al rigor inquisitorial, Cervantes saludó la expulsión con alegría
Se incrementas las demandas entre representantes publico y entre particulares como ocurre “Contra los alcaldes y regidores de Alcoba en 1610” y “Contra Juan del Castillo, Diego Muñoz y Juan de Garralda en 1611”
Cervantes escribió a un ritmo imparable: las Novelas ejemplares vieron la luz en 1613; el Viaje al Parnaso, en verso, en 1614.

En 1611 el Concejo de Arroba dio queja al Ayuntamiento de Toledo de varias cosas:

-de que el maestre de la orden de Calatrava, no les guardaba los capítulos de la Concordia con dicha Orden tomada en la era de 1306 aprovada por el Real Consejo, en razón de la comunidad de pastos y aprovechamientos.

-de que contra dicha Capitulacion la referida orden había hecho un lugar nuevo, llamado la Puebla de Don Rodrigo.

-Y en razón también de que la dicha orden había usurpado a la tierra de los montes de Toledo, más de una legua en ancho, y siete en largo, conforme a los deslindes, y averiguación que se había hecho a petición de este Ilustrísimo Ayuntamiento, por un receptor del Real Consejo, y pidió licencia a este Ilustrísimo Ayuntamiento, para hacer un repartimiento entre los vecinos de dicho lugar, y de los a él anejos, para defender el referido derecho; en vista de lo cual este Ilustrisimo Ayuntamiento, acordó que éste escribiese a Don Diego Guillén, para que informase por las escrituras que estaban en poder del señor Mármol, y después hasta el año de 1618 tuvieron diferentes cuestiones los vecinos del dicho lugar de Arroba, con los de la dicha Puebla de Don Rodrigo, sobre prendarse unos a otros.
Siguen los pleitos entre Arroba, “Contra Bartolomé García Zumajo y Felipe Molinero en 1613”, “Proceso contra parte de los concejos y regimientos de Arroba y Fontanarejo ante el Fiel del Juzgado de Montes 1613 y 1614” ,“Contra Diego Muñoz, sastre en 1614” y Contra los herreros y herradores de las Cuadrillas en 1615
A principios de 1616, Cervantes,  estaba terminando una novela de aventuras en estilo bizantino: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. El 19 de abril recibió la extremaunción y muere el  22 de abril de 1616 en Madrid.

REGIDORES DE ARROBA:
Francisco Gutiérrez
Miguel Pérez
Andrés Fernández
Domingo Martín

VECINOS DE ARROBA:
Diego Sánchez
Domingo y Juan Esteban
Francisco Ruiz
Pedro Fernández
Alonso Martín Ventas
Miguel Martín

Juan Ruiz
Francisco García
Juan Martín
Juan Gutiérrez
Juan Sánchez
ESCRIBANO:
Benito López

BIBLIOGRAFIA

. Relaciones de Felipe II

.Adversidades meteorológicas en España en tiempos de Carlos V.-Alberto Linés Escardo, Meteorólogo y Doctor en Ciencias Físicas. Licenciado en Ciencias de la Información.

. Delincuencia y conflictividad morisca en tierras toledanas (SS. XV-XVII).- Miguel Femando Gómez Vozmediano. .Anales Toledanos, 1999 nº 37

. Sexo y Violencia en los Montes de Toledo. Ramón Sánchez González. Toledo 2006.

. AMT. Causas criminales. Arroba 1559-1592 caja 471
.Archivo Secreto. Ayuntamiento de Toledo
. Las Ordenanzas de Navalpino. Fernando Jímenez de Gregorio.